El ayuntamiento de A Coruña limita las viviendas de uso turístico a edificios enteros, bajos y primeras plantas | Observatorio de Vivenda

El ayuntamiento de A Coruña limita las viviendas de uso turístico a edificios enteros, bajos y primeras plantas

El ayuntamiento de A Coruña limita las viviendas de uso turístico a edificios enteros, bajos y primeras plantas

El ayuntamiento de A Coruña toma medidas ante la proliferación de pisos de uso turístico en la ciudad. Las cifras muestran un incremento de 300 viviendas con respecto a 2022 y ya representan el 48% de la oferta de alojamientos existente en la urbe. Esta nueva tendencia turística y económica plantea problemas en el mercado de la vivienda.

El gobierno municipal, basándose en la jurisprudencia ya existente, tan solo permitirá la actividad de los pisos de uso turístico en edificios enteros, en bajos o en primeras plantas. En el ámbito Pepri (zonas de Ciudad Vieja y Pescadería) habrá una mayor restricción, y solo se admitirán si ocupan edificios completos.

El ayuntamiento, para tomar esta decisión, se apoya en varias sentencias sobre casos de otras ciudades que avalan que los ayuntamientos pueden aplicar su capacidad regulatoria. Entre ellas destaca una de este mismo año del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) que muestra, entre otros aspectos, que 'no se puede considerar legítima la actividad de VUT si la misma resulta contraria a la normativa urbanística vigente'.

Con estas resoluciones el Ayuntamiento de A Coruña remitirá a la Xunta un requirimiento especificando las limitaciones del planteamiento municipal y exigiendo que se tenga en cuenta para la concesión de permisos de nuevas viviendas de uso turístico pues se trata de una competencia autonómica.

Fuente.- La Voz de Galicia