El esfuerzo financiero en vivienda de los hogares aumenta hasta niveles próximos a la burbuja inmobiliaria | Observatorio de Vivenda

El esfuerzo financiero en vivienda de los hogares aumenta hasta niveles próximos a la burbuja inmobiliaria

El esfuerzo financiero en vivienda de los hogares aumenta hasta niveles próximos a la burbuja inmobiliaria

El esfuerzo que realizan las familias para comprar una vivienda se encuentra en niveles próximos a la burbuja inmobiliaria, destacando Madrid, Barcelona, Sevilla, Palma de Mallorca y Málaga. En estas capitales donde los precios escalaron con fuerza en los últimos meses, el esfuerzo se aproxima o incluso supera el 40%, cerca de los ratios de los años 2005-2006, los ejercicios previos a la crisis inmobiliaria de 2008. El límite máximo recomendado de esfuerzo financiero de los hogares en España se encuentra sobre el 30%, mientras que, según los datos que maneja Uve Valoraciones, en los 276 municipios de mayor población del país a tasa de esfuerzo se encuentra actualmente en torno al 40,5% de los ingresos. 

Palma de Mallorca es la que cuenta actualmente con una situación más crítica, con un esfuerzo medio del 58,74%, seguida por Madrid (56,97%), Málaga (51,09%) y Barcelona (50,47%), como las provincias en las que se supera el 50% de ratio de esfuerzo. El resto de las provincias que superan el 30% recomendado son Las Palmas (41,07%), Alicante (39,96%), Bilbao (39,30%), Sevilla (38,88%), Valencia (35,51%), Córdoba (32,16%) y Zaragoza (30,81%). 

Poniendo la lupa en algunos barrios de Madrid y Barcelona, el esfuerzo más elevado se da en Ciutat Vieja, donde la renta media es de 23.821 euros y el esfuerzo de compra se eleva a 87,57%, mientras que el del alquiler es del 97,57%. En Eixample, con una renta media de 44.874 euros, el esfuerzo es del 65,4% en compra y del 55,19% en alquiler. Le sigue el barrio madrileño del Retiro con una renta media de 56.077 euros y un esfuerzo para la compra del 64,56% y del 40,74% en alquiler. Por último, en el distrito de Salamanca el esfuerzo en compra es del 61%.

El máximo esfuerzo se alcanzó en 2007, cuando la tasa era del 59,5%, y el mínimo en 2021, un 30,9% de la renta familiar. El análisis refleja que la situación se complica sobre manera en algunos de los municipios más turísticos del país. Así, el análisis de la tasadora asegura que en este caso el esfuerzo de compra llega a superar el 60% de la renta neta familiar. 

Fuente.- El Economista