El Gobierno gallego invierte casi 40.000 euros en actuaciones de corrección de impactos paisajísticos en edificios públicos y equipaciones en el ayuntamiento de Ares | Observatorio de Vivenda

El Gobierno gallego invierte casi 40.000 euros en actuaciones de corrección de impactos paisajísticos en edificios públicos y equipaciones en el ayuntamiento de Ares

El Gobierno gallego invierte casi 40.000 euros en actuaciones de corrección de impactos paisajísticos en edificios públicos y equipaciones en el ayuntamiento de Ares
  • La delegada territorial de la Xunta en Ferrol visitó la antigua escuela unitaria y un lavadero en el lugar de Lubre, que serán objeto de estas mejora
  • Martina Aneiros destacó el éxito de la convocatoria de 2022, pues la Consellería de Medio Ambiente amplió el crédito inicial esta misma semana, y abogó por seguir apostando por “instaurar la cultura del fermosismo y la humanización”

 

La Consellería de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda acaba de notificar a los ayuntamientos gallegos la concesión de las ayudas para actuaciones que permitan corregir y mejorar el aspecto exterior de viviendas, edificios y equipaciones públicas municipales deterioradas. Uno de los beneficiarios de esta convocatoria es el Concello de Ares al que la Xunta concedió apoyo económico por valor de cerca de 40.000 euros para la ejecución de dos actuaciones.

 

La delegada territorial de la Xunta, Martina Aneiros, acompañada del director del Instituto de Estudios del Territorio de Galicia, Enrique Salvador, y el alcalde de Ares, Julio Iglesias, visitó hoy las dos infraestructuras objeto de rehabilitación ubicadas en Lubre, un entorno de alto valor patrimonial del municipio. Por una parte, la antigua escuela unitaria donde se renovará la fachada exterior con la aplicación de un chapado de piedra granítica pulida. El apoyo económico de la Xunta para esta actuación será de 20.000 euros a cargo de la Línea 1 de la convocatoria, la destinada a edificios municipales.

 

A escasos metros se encuentra un lavadero, bajo la rasante de la vía pública, para lo cual también se propone un chapado en piedra granítica tanto de los muros como de los pilares del cierre. Se procederá a la demolición de las celosías prefabricadas de hormigón y se sustituirán las barandillas por otras de madera. También se realizará un solado de piedra de las mismas características que las empleadas en los paramentos verticales, incluida la escalera existente, a la que se le añadirá una nueva barandilla de acero. La ayuda del Gobierno autonómico, en este caso corresponde a la Línea 2, para equipaciones y elementos etnográficos, es de 14.000 euros.

 

“Hablamos de ayudas para que los ayuntamientos -también hay convocatoria para particulares- reduzcan los impactos paisajísticos de algunas construcciones, apostando por pequeñas intervenciones estéticas en los edificios y equipaciones públicas dar una nueva imagen a estas construcciones y, sobre todo, protegerlas y conservarlas”, explicó Martina Aneiros.

 

La delegada territorial que abogó por seguir apostando por “instaurar la cultura del fermosismo y la humanización”, recordó que las actuaciones subvencionables deberán adaptarse o bien a los criterios fijados en la Guía de color y materiales de Galicia, o bien a los de la Guía de buenas prácticas de caracterización e integración paisajística de los vallados.

En el conjunto de Galicia, la Xunta concedió una ayuda -o hasta dos en algún caso- a 42 ayuntamientos gallegos, por un importe global de 800.000 euros, el 100% del crédito consignado a esta orden de incentivos. De hecho, esta misma semana la Consellería publicaba la Resolución por la que se ampliaba en 200.000 euros el presupuesto de la convocatoria inicial (600.000 euros y publicada en enero).

 

Convocatoria de 2021, la primera

Hace falta recordar que el año pasado la primera convocatoria de las órdenes de ayudas para la corrección de impactos paisajísticos, tanto para particulares como para Ayuntamientos, se saldó con más de medio millar beneficiarios que recibieron subvenciones por un importe total de 2 millones de euros y permitieron intervenir en 222 municipios gallegos.

 

En vista del éxito de la primera convocatoria, la Xunta decidió convocar de nuevo este año ambas líneas de subvención en el marco de su apuesta por el fermosismo y para garantizar una integración armónica entre las construcciones urbanas, tanto públicas como privadas, y el entorno paisajístico.

Fuente.- Xunta de Galicia