El Ministerio de Vivienda impulsa una plataforma para luchar contra el fraude en los pisos turísticos para 2025 | Observatorio de Vivenda

El Ministerio de Vivienda impulsa una plataforma para luchar contra el fraude en los pisos turísticos para 2025

El Ministerio de Vivienda impulsa una plataforma para luchar contra el fraude en los pisos turísticos para 2025

El Gobierno quiere dedicar esfuerzos a supervisar las viviendas de uso turístico para combatir el fraude y bajo la filosofía de "primar" que la vivienda sirva como hogar, alegando estudios que señalan que "el incremento de los pisos turísticos afecta a la reducción de la oferta en el mercado residencial y al aumento de su precio". Para realizar esta función de vigilancia, el Ministerio de Vivienda impulsará la creación de una plataforma estatal en la que se unificarán los datos, estudios y normativas vinculados a la materia de todas las comunidades para comprobar qué es lo que mejor funciona, adoptar medidas y ganar agilidad para luchar contra el fraude. 

Esta información fue anunciada por la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, durante la reunión de la Conferencia Sectorial de Vivienda y Agenda Urbana, donde adicionalmente pidió colaboración para adelantarse a las previsiones de la UE y permitir que ese Registro Estatal sea efectivo antes de finalizar 2025. Según el Ministerio, las comunidades dieron la bienvenida a la medida y una “mayoría” urge su implantación. Lo que expone Vivienda, junta al Ministerio de Turismo, es adelantar el cumplimiento del reglamento europeo que recoge los datos de pisos turísticos para crear una plataforma estatal con las comunidades que permita una puesta en común de los datos. Según la titular de Vivienda, la normativa europea aspira a disponer de mejores datos para afrontar el fenómeno y perseguir el fraude homologando la gestión de los alojamientos turísticos, siempre que se formalicen a través de las plataformas creadas para eso, como Airbnb.

Galicia pide que la plataforma sea “compatible” con las que impulsaron algunas comunidades, entre ellas la gallega, y lamenta que el consenso que busca el Gobierno para esta base de datos “no se siguiera antes con la aprobación de la Ley de Vivienda”. Galicia exige que esta normativa “garantice la seguridad jurídica de los propietarios”, afirma la Xunta en un comunicado.

Fuente.- La Opinión de A Coruña