El País ha elaborado un mapa de España donde se representa las viviendas según su régimen de tenencia | Observatorio de Vivenda

El País ha elaborado un mapa de España donde se representa las viviendas según su régimen de tenencia

El País ha elaborado un mapa de España donde se representa las viviendas según su régimen de tenencia

El diario El País ha elaborado un mapa calle a calle con los datos del último censo de la vivienda del INE (con datos de 2021) que permite encontrar la información sobre los régimenes de propiedad de las viviendas y, de esa forma, conocer cuales son las calles con más pisos arrendados o el barrio con más propietarios. En España hay cerca de tres millones de viviendas en régimen de alquiler, suponen el 16% de las primeras viviendas. 

Es así como se llega a la conclusión de que en Ciutat Vella, en el centro de Barcelona, se sitúa como un hervidero de turistas cada día y es, además, el epicentro del alquiler en España: la mitad de los edificios de los 50 con más viviendas en alquiler en España se encuentran en este distrito, algunas manzanas con más de la mitad de los pisos arrendados. Además, en Barcelona se registra que un 31% de las viviendas principales se encuentran en régimen de alquiler, siendo la ciudad con las mayores bolsas de pisos de alquiler. En el lado opuesto se encuentran los nuevos barrios del sur de Zaragoza donde hay calles con el 99% de los pisos en régimen de propiedad.

En el mapa, por lo tanto, se puede consultar cuántas viviendas hay en alquiler en cada sección censal, recintos donde viven alrededor de 1.500 habitantes que en ciudades grandes apenas ocupan un par de manzanas. A simple vista ya se aprecia como el alquiler en España es un fenómeno urbano, en los municipios de áreas metropolitanas, la proporción de viviendas en alquiler sobre las primeras viviendas asciende al 18%, mientras que en los municipios rurales apenas llega al 10%. 

Por otro lado, también se puede consultar la tabla con el porcentaje de viviendas en alquiler y en propiedad sobre las viviendas principales en municipios de más de 100.000 habitantes.

Fuente.- El País