El Plan de atención a personas sin hogar de Galicia habilitará una bolsa de 100 viviendas para facilitar la inserción de este colectivo | Observatorio de Vivenda

El Plan de atención a personas sin hogar de Galicia habilitará una bolsa de 100 viviendas para facilitar la inserción de este colectivo

El Plan de atención a personas sin hogar de Galicia habilitará una bolsa de 100 viviendas para facilitar la inserción de este colectivo
  • El acceso a una parte de esta red de viviendas estará vinculado a la participación en proyectos de inclusión sociolaboral
  • El plan recoge 111 medidas concretas distribuidas en seis líneas estratégicas, que son: la prevención, la reconstrucción del proyecto vital, el enfoque inclusivo de la vivienda, la adaptación y mejora de los servicios, la sensibilización y lucha contra la discriminación y la innovación

El director general de Inclusión Social, Arturo Parrado, informó hoy en comisión parlamentaria de que se habilitará una bolsa de 100 pisos para personas que estén en situación de calle o sin vivienda. Esta es una de las 111 medidas concretas recogidas en el Plan de atención a personas sin hogar 2019-2023 que se prevé aprobar en las próximas semanas en el Consello de la Xunta.

Parrado detalló que de esta bolsa de viviendas, 30 se utilizarán siguiendo la metodología del housing first, que centra en el acceso a la vivienda el punto de partida de la integración social de la persona. Las otras 70 formarán parte de una red de viviendas de inserción cuyo acceso estará vinculado a la participación en proyectos de inclusión sociolaboral.

Asimismo, explicó que el centenar de iniciativas del Plan se estructuran en seis líneas estratégicas, que son: prevención; protección y reconstrucción del proyecto vital; adaptación de los recursos y mejora de los servicios ya disponibles; enfoque inclusivo de la vivienda; sensibilización, lucha contra la discriminación y los delitos de odio; y conocimiento, innovación y colaboración. Además, se pone el acento en prestar una atención integral y personalizada, con intervenciones adaptadas a la realidad de cada caso.

El director general destacó que en los objetivos y medidas del plan se incorporaron las propuestas y consideraciones que aportaron las entidades y profesionales que trabajan en esta materia, así como las conclusiones del estudio de campo sobre la situación del sinhogarismo en Galicia realizado por la Cruz Roja en 2017.

Parrado valoró el carácter participativo que tiene el plan, y recordó que el pasado 7 de mayo una treintena de instituciones y organizaciones, entre personal de la Xunta, de los ayuntamientos y representantes de entidades, participaron en un seminario de consulta en el que se avanzó en las líneas estratégicas del mismo.

Fuente: Xunta de Galicia