El Tribunal Supremo de EEUU rechaza modificar la Ley de control de alquileres de Nueva York | Observatorio de Vivenda

El Tribunal Supremo de EEUU rechaza modificar la Ley de control de alquileres de Nueva York

El Tribunal Supremo de EEUU rechaza modificar la Ley de control de alquileres de Nueva York

Los propietarios de viviendas en EEUU llevaron al Tribunal Supremo estadounidense alguna problemática relacionada con el sistema de control de alquileres de Nueva York, que cuenta con décadas de antigüedad. En octubre de 2023 también se desestimó una demanda que alegaba que la ley estatal que regula cerca de un millón de viviendas en la ciudad permitía la expropiación inconstitucional de propiedad privada sin compensación. 

La Ley de Estabilización de Alquileres data del año 1969 y se trata de una de las más favorables para los inquilinos en todo el país. Entre sus normativas se encuentra la obligación de los propietarios de renovar el alquiler salvo en determinadas situaciones, entre las que se incluye el impago. Además, la ley también da a la Xunta de Directrices del Alquiler la facultad de decidir el incremento máximo de los precios de los arrendamientos cada año, para lo cual tiene en cuenta la situación económica del sector inmobiliario residencial, el stock de viviendas y el coste de vida de la zona.

Los funcionarios municipales y estatales solicitaron al Tribunal Supremo que desestimara los recursos de los propietarios y mantuviera el sistema actual y la normativa intactos.

Fuente.- Idealista