La venta de viviendas cae un 13,7% y los préstamos hipotecarios un 4,5% en marzo, según el Consejo General del Notariado | Observatorio de Vivenda

La venta de viviendas cae un 13,7% y los préstamos hipotecarios un 4,5% en marzo, según el Consejo General del Notariado

La venta de viviendas cae un 13,7% y los préstamos hipotecarios un 4,5% en marzo, según el Consejo General del Notariado

Tras registrar un incremento de las compraventas de vivienda y la firma de hipotecas en el inicio de año, los datos del Consejo General del Notariado muestran una caída del 13,7% interanual de las transacciones, hasta situarse en 56.559 unidades. A pesar de este descenso con respeto al año pasado, es la cifra más alta de operaciones desde diciembre. En este aspecto, las viviendas plurifamiliares disminuyeron un 13,9% interanual, alcanzando las 43.761, mientras que las unifamiliares descendieron un 13,2%, hasta las 12.797 unidades. 

Hasta en 14 comunidades autónomas se produjo un descenso en las transacciones en marzo, siendo La Rioja (5,6%), Asturias (4,3%) y el País Vasco (2,8%) las únicas comunidades con una evolución positiva. Las caídas más pronunciadas que el promedio nacional se observaron en Canarias (-21,4%), Castilla-La Mancha (-21,1%), Andalucía (‑20,4%), Cataluña (-16,6%), Castilla y León (-14,6%) y Madrid (-14,5%). Las demás registraron bajadas inferiores al promedio nacional, como Navarra (-13,6%), Baleares (-11,6%), Aragón (-11,3%), Comunidad Valenciana (-9,7%), Extremadura (-9,1%), Murcia (-6,7%), Cantabria (‑3,3%) y Galicia (-1,7%).

En cuanto a los préstamos hipotecarios para la compra de viviendas, descendieron un 4,5% interanual, hasta las 26.488 operaciones. Por comunidades, las caídas se dieron en Navarra (-25,2%), Baleares (-19,1%), Castilla-La Mancha (-13,9%), Andalucía (-13,8%), Canarias (-9,3%), Extremadura (‑9%), Aragón (-8,5%), Castilla y León (-7%), Madrid (-6,7%) y Cataluña (-1,1%). Las demás comunidades registraron una evolución positiva, entre las que destacan las que tuvieron crecimientos superiores al 10%: Asturias (22,5%), La Rioja (18,9%), Cantabria (16,1%) y Galicia (14,2%) y, por debajo de esta cifra, País Vasco (7%), Comunidad Valenciana (5,6%) y Murcia (3,7%). 

En lo que representa a la cuantía media de los préstamos, descendió un 3,6% interanual, situándose en los 145.134 euros. El importe creció en nueve comunidades y descendió en las ocho restantes. Los mayores incrementos se sucedieron en Baleares (17,5%) y Castilla y León (9,1%) y los mayores retrocesos en Navarra (-20,4%) y Aragón (-8,9%).

Fuente.- Idealista