La Xunta apela a la colaboración de los ayuntamientos para que los 50 millones de euros de las políticas de viviendas lleguen a los gallegos | Observatorio de Vivenda

La Xunta apela a la colaboración de los ayuntamientos para que los 50 millones de euros de las políticas de viviendas lleguen a los gallegos

La Xunta apela a la colaboración de los ayuntamientos para que los 50 millones de euros de las políticas de viviendas lleguen a los gallegos
  • La consejera de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda mantuvo un encuentro con representantes de las administraciones locales de la provincia de A Coruña para abordar las diferentes líneas y programas de la Xunta en materia de vivienda 
  • Recuerda que se han habilitado tres programas específicos para los ayuntamientos, que buscan fomentar la rehabilitación y promover el acceso a la vivienda a los vecinos, que suman casi 8,5 millones de euros 
  • Destaca las ayudas del fondo de cooperación a los ayuntamientos de menos de 50.000 habitantes, que les permite ejecutar actuaciones subsidiarias en los casos en los que los propietarios desatiendan sus deberes 
  • Ángeles Vázquez recuerda que Galicia es pionera en materia de rehabilitación, al ser la primera región en contar con una normativa específica, porque no hay mayor desprotección que el abandono del patrimonio arquitectónico y edificatorio 

A Coruña, 15 de julio de 2019-. La consejera de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda, Ángeles Vázquez, solicitó esta mañana a los ayuntamientos gallegos su colaboración para que el presupuesto reservado a las políticas de vivienda, más de 50 millones de euros en 2019, llegue a todos los gallegos. Así lo puso de manifiesto esta mañana durante un encuentro con los representantes de los ayuntamientos de la provincia de A Coruña para abordar las diferentes líneas y programas que el Instituto Galego da Vivenda e Solo ha diseñado para facilitar la rehabilitación y el acceso a la vivienda. 

Explicó que el Gobierno gallego hace un esfuerzo inversor, que se traduce en 52,96 millones de euros, de los cuales 26,41 se destinan a medidas y programas orientadas a la rehabilitación; mientras que la parte restante (26,55 millones de euros) se reservan para iniciativas que tienen como objetivo garantizar el acceso a la vivienda, donde destacó las ayudas dirigidas a los más chicos y a las mujeres víctimas de la violencia de género o de explotación sexual. 

Señaló que aún está abierto el plazo para solicitar una ayuda al amparo de la primera orden para la adquisición de viviendas en cascos históricos dirigida específicamente al colectivo de menores de 35 años, y que está dotada de 800.000 euros; un grupo social que también se puede beneficiar de las ayudas para la adquisición de viviendas en ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes o de las ayudas al alquiler, a los que se les abona un 50% de la renta durante un período máximo de tres años. Indicó que la previsión del IGVS es convocar esta línea de incentivos (ayudas al alquiler) antes de que finalice el verano. 

Ángeles Vázquez destacó la importancia de estar a un lado de las personas que sufren situaciones de especial riesgo; por lo que trasladó la necesidad de que los servicios sociales municipales conozcan los programas específicos para apoyar a estas personas a iniciar un nuevo futuro. Recordó que este año por primera vez se convocó una línea de ayudas específica para las mujeres víctimas de la violencia de género, a sus hijos, y la víctimas de explotación sexual, dotada con 1,6 millones de euros. De este modo, cada solicitante contará con hasta 225 euros al mes para acceder a la vivienda, así como a una única ayuda de 600 euros para hacer frente a gastos de contrato. 

Tres programas específicos para los ayuntamientos 
La consejera de Medio Ambiente indicó que también se diseñaron tres programas dirigidos específicamente a los ayuntamientos, que en muchas ocasiones tienen proyectos e iniciativas que se quedan en ideas por falta presupuesto. Destacó que los tres programas de subvenciones implican poner a disposición de las administraciones locales cerca de 8,5 millones de euros, para que puedan llevar a cabo actuaciones de rehabilitación que les permita facilitar el acceso a una vivienda a sus vecinos. 

El Instituto Galego de Vivenda e Solo (IGVS) diseñó varios programas específicos con los que impulsar la rehabilitación por parte de los ayuntamientos (programa de viviendas de maestros y de infravivienda); así como el programa de ayudas del fondo de cooperación, que se pueden solicitar hasta el próximo 1 de octubre y que tienen por objetivo financiar actuaciones de rehabilitación y conservación del patrimonio construido en ayuntamientos de menos de 50.000 habitantes. 

Explicó que a este programa concreto se destinarán 6,4 millones de euros para apoyar a través de préstamos sin intereses las actuaciones, así como facilitar a los ayuntamientos la realización de actuaciones subsidiarias en aquellos casos en los que los propietarios de las viviendas se desatiendan de sus deberes. Invitó a los ayuntamientos gallegos a seguir el ejemplo de varios ayuntamientos de la provincia (Boiro y Ribeira), que ya se acogieron a este programa en las convocatorias anteriores. 

Galicia cuenta con la primera normativa en materia de rehabilitación 
La consejera de Medio Ambiente destacó que la Comunidad gallega es pionera en materia de rehabilitación, ya que es la primera región en disponer de una normativa específica en materia de rehabilitación. Indicó que se trata de un ejemplo más de la apuesta del Gobierno gallego por la recuperación del patrimonio ya construido. 

La Ley de Rehabilitación de Galicia, que entró en vigor en mayo, tiene como principio básico que no hay mayor desprotección que su abandono, por lo que es imprescindible habilitar un escenario propicio para la rehabilitación edificatoria y la regeneración urbana, que contribuirá a dar vida a los cascos históricos y a los ayuntamientos gallegos.

Fuente.- Instituto Galego da Vivenda e Solo