La Xunta gestionará hasta el año 2025 cerca de 107 M€ en programas y ayuda directas en el marco del nuevo Plan estatal para el acceso a la vivienda | Observatorio de Vivenda

La Xunta gestionará hasta el año 2025 cerca de 107 M€ en programas y ayuda directas en el marco del nuevo Plan estatal para el acceso a la vivienda

La Xunta gestionará hasta el año 2025 cerca de 107 M€ en programas y ayuda directas en el marco del nuevo Plan estatal para el acceso a la vivienda

 

  • La conselleira de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda firmó esta mañana en Madrid el convenio que permitirá empezar a ejecutar estos fondos en el mes de julio
  • Ángeles Vázquez destaca que 4 de las 7 líneas previstas, destinadas a alquiler, compra y accesibilidad, se convocarán en las próximas semanas por un importe de 33 M€
  • Destaca que gracias a la agilidad y buena gestión del Gobierno autonómico, Galicia es una de las 6 comunidades que ya están en disposición de poner en marcha este plan, que lleva gestionando desde hace 4 décadas “con eficacia” y buenos resultados

 

La Xunta de Galicia gestionará en los próximos años cerca de 107 millones de euros a través de diferentes programas y líneas de ayudas directas en el marco del Plan estatal para el acceso a la vivienda 2022-2025.

La conselleira de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda, Ángeles Vázquez, firmó hoy en Madrid el convenio de colaboración con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en virtud del cual se podrá empezar a ejecutar el referido plan, que cuenta con financiación estatal y autonómica.

De los 13 programas que lo componen, la Xunta decidió convocar un total de 7, escogidos por ser aquellos que mejor se ajustan a las necesidades y características de la Comunidad gallega y teniendo en cuenta también que no interfieren ni se solapan con otros programas autonómicos ya implantados, tal y como explicó la conselleira tras el acto de firma.

En este sentido, al amparo del Plan 2022-2025 el Gobierno gallego ofrecerá ayudas dirigidas a facilitar la adquisición de la vivienda habitual, el pago del alquiler o parte de la financiación necesaria para acometer obras de mejora de la accesibilidad en edificios e inmuebles residenciales ya existentes, un aspecto que consideró “primordial” en el ámbito de la vivienda.

Así, Ángeles Vázquez anunció que las 4 primeras órdenes de subvenciones centradas en estas tres líneas “prioritarias para Galicia” saldrán publicadas en las próximas semanas, con un presupuesto global de 33 millones de euros. En concreto y tras resaltar que se trata de un “tiempo récord”, avanzó que el próximo 13 de julio se convocará el bono de alquiler social, una prestación para garantizar el pago de la vivienda habitual a colectivos vulnerables.

Con un presupuesto de 11,2 millones de euros para nuevas concesiones y otros 3,7 millones destinados a pagar los bonos ya activos, la conselleira subrayó la importancia de estas ayudas, con las que cubrirá, al igual que lo hizo desde la pandemia, el 100% del alquiler de personas afectadas por desahucios o ejecución hipotecarias, víctimas de violencia de género o colectivos en situación de emergencia social, entre otros.

Entre los programas que también se convocarán próximamente están las ayudas directas al alquiler, con un presupuesto de 12,5 millones de euros y dirigidas a personas cuyos ingresos no superen 3 veces el Iprem (24.318,84 euros); y los incentivos para apoyar la personas jóvenes en la adquisición de su vivienda habitual en municipios de menos de 10.000 habitantes, con una partida asignada para este año de 2,55 millones de euros.

La mayores, el cuarto programa con publicación prevista en las próximas semanas es lo de mejora de la accesibilidad en y a las viviendas, que pondrá a disposición de los propietarios 3,9 millones para financiar obras que hagan más accesibles sus inmuebles, ya sean casas unifamiliares o edificios residenciales colectivos. En este caso, los incentivos podrán llegar a cubrir el 60% del coste de los trabajos, con un límite de 21.000 euros.

En cuanto a las otras tres líneas de actuación enmarcadas en el plan, una de ellas será el programa de incremento del parque público de viviendas, que no requiere de convocatoria ya que los 8,3 millones de euros disponibles se destinarán la que el Instituto Galego da Vivenda e Solo compre inmuebles que ya tiene cedidos por Abanca y la Sareb; mientras que las dos restantes, totalmente novedosas, se convocarán en diciembre y vano dirigidas, por un lado, a promover alojamientos o viviendas para personas mayores o con alguna discapacidad, con un presupuesto de 4 millones; y por otro, al fomento de soluciones residenciales como viviendas cooperativas intergeneracionales o cohousing , alojamientos temporales y similares, con una partida consignada de 8,3 millones de euros.

 

Agilidad y eficiencia en la gestión

Tras exponer las líneas de actuación prioritarias que tendrá en la comunidad el nuevo plan de vivienda, la conselleira hizo hincapié en la agilidad con la que la Xunta resolvió los trámites previos de su competencia necesarios para poder ponerlo en marcha “lo antes posible”.

“Agradecemos al IGVS el esfuerzo realizado para tener todo arreglado y las bases de las convocatorias disponibles para que este sea un verano de trabajo por el bien de todos los gallegos y las gallegas”, declaró.

En este sentido, destacó que Galicia es una de las “primeras comunidades” —6 en total— en suscribir el convenio imprescindible para ejecutar el plan, un instrumento que, tal y como recordó, lleva gestionando desde hace ya 4 décadas “con eficacia y buenos resultados”.

 

Fuente.- Xunta de Galicia