La Xunta iniciará este verano las obras de construcción o rehabilitación de cerca de 400 viviendas de promoción pública en distintos ayuntamientos gallegos | Observatorio de Vivenda

La Xunta iniciará este verano las obras de construcción o rehabilitación de cerca de 400 viviendas de promoción pública en distintos ayuntamientos gallegos

La Xunta iniciará este verano las obras de construcción o rehabilitación de cerca de 400 viviendas de promoción pública en distintos ayuntamientos gallegos

La conselleira de Vivienda y Planificación de Infraestructuras, María Martínez Allegue, respondió hoy en el Parlamento a una interpelación en la que subrayó que el Gobierno gallego es la única administración que construye vivienda de promoción pública en Galicia, pese a que también los ayuntamientos están facultados para este fin. Recordó, en esta línea, que ayuntamientos gobernados por el BNG, como el de Pontevedra o el de Santiago, no aprovechen las oportunidades a su alcance para construir vivienda pública. Detalló que las viviendas de promoción pública de la Xunta se impulsarán en los ayuntamientos de Vigo, de Pontevedra, de Santiago, de A Coruña, de Ferrol, de Ourense, de Mondoñedo y de Viveiro, entre otros.

La titular de Vivienda y Planificación de Infraestructuras señaló cómo estratégica la actuación proyectada en San Paio de Navia, en Vigo, que supondrá una inversión pública-privada estimada en 250 M y la construcción de 1.600 viviendas protegidas. Recordó que, pese a la tardanza del Ayuntamiento de Vigo en aprobar el proyecto definitivo, ya están licitadas las obras del polígono I, que albergará 201 viviendas, por importe de 28,5 M.

También incidió en el próximo comienzo de la tramitación para el cambio de uso de suelo que permita la construcción de 500 viviendas protegidas en Xuxán, en A Coruña. Y avanzó que en breve se habilitará una nueva línea de ayudas para la construcción de viviendas para alquiler dirigida a promotores privados. Así, en las próximas semanas saldrá esta convocatoria que contará con una partida presupuestaria de 14,7 M. Además de la construcción de viviendas, Martínez Allegue puso en valor el paquete de ayudas e incentivos para facilitar la adquisición de inmuebles en ayuntamientos de menos de 10.000 habitantes, destinados a menores de 36 años; en cascos históricos; y para la compra de vivienda protegida. Recordó que a los menores de 36 años que quieran comprar su primera vivienda la Xunta les ofrece avales de hasta el 20% del precio del inmueble, habiendo concedido 99 en la primera edición de esta iniciativa, por importe de más de 1,8 M. Además, desde el pasado 1 de marzo está abierta una nueva convocatoria para a qué reserva una partida de 5 M.

La titular de Vivienda se refirió también a las aportaciones que complementan a las de eficiencia energética, financiadas con fondos Next Generation , tanto la viviendas construidas, como en proyecto o en edificación. A este respeto recordó que Galicia es una de las comunidades de mayor cumplimiento en la ejecución de estos fondos, ya que se agotaron el 100% de las ayudas concedidas en 2022 y 2023 y este año se van a destinar otros 37,3 M a este fin. Apuntó, además, que se continuará con el Programa de movilización de viviendas vacías para alquiler a precios limitados, con el que la Xunta garantiza seguridad a los propietarios, financiando los seguros de impago y multirriesgo en el hogar. En este sentido le afeó al BNG que ningún ayuntamiento donde tienen responsabilidad de gobierno se haya adherido a este programa con el que la Xunta promueve la salida al mercado de los inmuebles que están desocupados.

La conselleira remarcó que la Xunta es muy consciente de la situación en la que se encuentra el mercado de la vivienda en Galicia, en contraposición a lo que hace el Gobierno central con su Ley de vivienda, por lo que el Gobierno gallego continúa reforzando las medidas para paliar los efectos de la subida de los precios y está fomentando la puesta en el mercado de los inmuebles disponibles. Defendió que, para conseguir una mayor oferta de viviendas en el mercado lo que hay que hacer es ofrecerles a los propietarios incentivos y garantías, como está haciendo la Xunta, y no imponerles limitaciones y deberes, que los abocan a retirar esos inmuebles del mercado, a venderlos o dedicarlos a vivienda turística. Destacó que la apuesta de la Xunta por favorecer el acceso a la vivienda está reflejada en el presupuesto de este año del Instituto Galego da Vivenda e Solo, que aumenta un 26,4% hasta cerca de 178 M, reservando el 45% de sus inversiones a incentivar medidas de acceso a la vivienda, y triplicando hasta los 32 M los fondos para construir 737 viviendas públicas en las 7 grandes ciudades gallegas.

Las cuentas autonómicas también recogen una partida de cerca de 32 M para mantener los incentivos económicos a la construcción de inmuebles destinados a alquiler social y a las ayudas a los inquilinos para pagar sus rentas.

Fonte.- Xunta de Galicia