La Xunta propone repartir 33 M€ entre los ayuntamientos que se acogieron al programa de rehabilitación de barrios para poder atender todas las solicitudes | Observatorio de Vivenda

La Xunta propone repartir 33 M€ entre los ayuntamientos que se acogieron al programa de rehabilitación de barrios para poder atender todas las solicitudes

La Xunta propone repartir 33 M€ entre los ayuntamientos que se acogieron al programa de rehabilitación de barrios para poder atender todas las solicitudes

El Instituto Galego da Vivenda e Solo traslada a las entidades locales la distribución provisional de los fondos solicitados, que triplica los 11,48 M€ asignados inicialmente
 

El incremento de la dotación de estas ayudas ya estaba previsto en la convocatoria publicada en el mes de julio aunque el reparto definitivo deberá concretarse en un acuerdo entre el Gobierno gallego, los ayuntamientos beneficiarios y el Ejecutivo central

La Xunta de Galicia prevé repartir 33 millones de euros entre los 29 ayuntamientos que solicitaron fondos del programa de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de barrio del Plan de recuperación, transformación e resiliencia, financiado con fondos europeos. Esta planificación supone casi triplicar los 11,48 millones de euros previstos en la convocatoria publicada el pasado 19 de julio y responde a la necesidad de atender las solicitudes de todos los ayuntamientos que la presentaron.

Las ayudas de barrio se financiarán con los 11,48 millones correspondientes al reparto de fondos europeos ya realizado entre las comunidades autónomas y también a la nueva distribución que se realizará antes de finales de este año.

El IGVS ya comunicó a los ayuntamientos la propuesta provisional de reparto, así como el requerimiento de la documentación adicional necesaria, que deberán presentar en el plazo de 15 días. Una vez completados los trámites, la distribución definitiva de fondos se concretará en un acuerdo entre la Xunta de Galicia, los ayuntamientos y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

En total está previsto que se beneficien de estas ayudas 55 entornos residenciales de rehabilitación programada (ERRP) declarados en 29 ayuntamientos, a través de los cuales los ayuntamientos harán llegar las ayudas a los ciudadanos interesados. Del total de 55 ERRP que se beneficiarán en Galicia, 42 coinciden con Áreas de rehabilitación integral (ARI) ya declaradas, y además, en cinco casos los ayuntamientos solicitantes cuentan también con un Área Rexurbe declarada. De las ayudas a nivel de barrio podrán beneficiarse las 5.783 viviendas existentes en dichos entornos.

Las subvenciones previstas en este programa van destinadas a inmuebles en los que, por lo menos, el 50% de la superficie construida sobre rasante tenga un uso residencial de vivienda, excluyendo la planta baja y otra plantas inferiores que alberguen otros usos compatibles.

El importe de la ayuda depende del grado de eficiencia energética conseguido con la actuación de rehabilitación que se ejecute, y puede ser del 40, del 65 o del 80% del presupuesto protegible, consiguiendo un máximo de 29.425 euros por vivienda; en todo caso, la ayuda podrá conseguir el 100% de la inversión realizada, excluidos impuestos, cuando se identifiquen situaciones de vulnerabilidad económica en alguno de los propietarios de la vivienda.

Además, podrá concederse una ayuda adicional de hasta 12.000 euros en caso de que sea necesario retirar elementos con amianto.

Los propios ayuntamientos también podrán beneficiarse de los incentivos previstos en este programa para obras de urbanización, reurbanización o mejora del entorno físico. El importe de la ayuda al ayuntamiento será de un 15% adicional sobre las cuantías máximas de la ayuda por vivienda. Además, recibirán 800 euros por vivienda rehabilitada para financiar la oficina municipal de rehabilitación.

Fonte.- Xunta