La Xunta reclama al Gobierno central cambios en el Real Decreto que regula las ayudas de eficiencia energética en viviendas para garantizar su máxima ejecución | Observatorio de Vivenda

La Xunta reclama al Gobierno central cambios en el Real Decreto que regula las ayudas de eficiencia energética en viviendas para garantizar su máxima ejecución

La Xunta reclama al Gobierno central cambios en el Real Decreto que regula las ayudas de eficiencia energética en viviendas para garantizar su máxima ejecución

La reunión había sido solicitada por Galicia en la Conferencia sectorial del pasado 13 de septiembre ante los problemas detectados para desarrollar programas ya convocados

Propone incrementar la cuantía de algunas subvenciones para hacerlas más atractivas y simplificar la tramitación y los requisitos de acceso con el fin de ganar agilidad

La Xunta de Galicia considera necesario y urgente que el Gobierno central introduzca modificaciones en el Real Decreto que regula las ayudas para rehabilitación energética en el ámbito de la vivienda financiadas con fondos europeos del Plan de recuperación, transformación y resiliencia, para garantizar que lleguen a todos los interesados y se pueda conseguir un alto grado de ejecución.

El director general del Instituto Galego da Vivenda e Solo (IGVS), Heriberto García, defendió la postura de la Xunta de Galicia durante la reunión celebrada esta mañana en el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) y en la que participaron directores generales de las comunidades autónomas.

Esta reunión técnica había sido solicitada por el Gobierno gallego en la Conferencia sectorial celebrada el pasado 13 de septiembre —petición apoyada por otras comunidades— después de constatar las dificultades para desarrollar las distintas líneas de ayudas ya convocadas con cargo a los fondos europeos.

Hay que destacar que Galicia fue una de las primeras comunidades en convocar estas ayudas, por lo que en estos momentos ya dispone de un conocimiento avanzado de los problemas que están surgiendo en su tramitación.

El director general del IGVS destacó en su intervención hoy que muchos de los problemas detectados tras la convocatoria de las ayudas ya habían sido advertidos por la Xunta y otros gobiernos autonómicos en los alegatos presentados en su día al Real Decreto y que, sin embargo, no fueron tenidas en cuenta en su mayor parte.

Una de los principales defectos que presentan estos programas es la reducida cuantía de algunas subvenciones. Es lo que sucede en el caso de las ayudas de rehabilitación energética en viviendas, de hasta un máximo de 3.000 euros, una cuantía escasa sobre todo teniendo en cuenta el incremento de los precios de los materiales y servicios inscritos en los últimos meses, lo que hace que resulten poco atractivas para los ciudadanos.

Además del incremento del importe de las ayudas más reducidas, la Xunta demanda del Ministerio que simplifique la tramitación de las mismas, excesivamente compleja, lo que permitiría resolver los expedientes y conceder las ayudas con mayor celeridad, en beneficio de los solicitantes y facilitando además la ejecución de los fondos transferidos por la Unión Europea en un alto porcentaje.

Dotación de personal más flexible

Finalmente, Heriberto García solicitó que se flexibilicen las condiciones de dotación del personal contratado para la gestión de las ayudas, lo que permitirá también una tramitación más ágil y eficiente de las solicitudes, beneficiando así a los ciudadanos.

El objetivo del IGVS es ejecutar los fondos transferidos por la Unión Europea en el porcentaje más alto posible y con cuyo objeto publicó este año las convocatorias de las ayudas en un plazo reducido y antes que la mayor parte de comunidades. En este sentido, la mejora de las líneas de subvención y de su tramitación facilitarán el cumplimiento de este objetivo

Fonte.- Xunta