La Xunta reparte cerca de 2,7 millones de euros entre 17 ayuntamientos destinados a recuperar sus Áreas de Rehabilitación Integral | Observatorio de Vivenda

La Xunta reparte cerca de 2,7 millones de euros entre 17 ayuntamientos destinados a recuperar sus Áreas de Rehabilitación Integral

La Xunta reparte cerca de 2,7 millones de euros entre 17 ayuntamientos destinados a recuperar sus Áreas de Rehabilitación Integral

La Xunta de Galicia financiará con cerca de 2,7 millones de euros las Áreas de Rehabilitación Integral (ARI) declaradas en Galicia. El reparto de los fondos de 2020 entre los ayuntamientos que disponen de ARI en su territorio, realizado en función de las solicitudes presentadas por la administración local, fue comunicado a cada ayuntamiento solicitante. Para el reparto de fondos se tuvo en cuenta el grado de cumplimiento en cada ayuntamiento de los objetivos asignados en anteriores repartos.

Los fondos relativos a los objetivos de 2020 beneficiarán a 17 ayuntamientos gallegos, entre los que se encuentran Betanzos, Corcubión, Ferrol, Noia, Rianxo y Santiago, por parte de la provincia de A Coruña; Lourenzá, Mondoñedo, Monforte de Lemos y Sober, en la provincia de Lugo. En la de Ourense, los ayuntamientos beneficiarios son Castro Caldelas, Ourense, Ribadavia y Vilar de Santos y cierran la lista de municipios beneficiados, tres más de la provincia de Pontevedra: Tui, Vigo y Pontevedra.

Los 17 ayuntamientos gallegos que reciben dichos fondos tienen actualmente en ejecución convenios firmados en años anteriores, con una dotación total que se aproxima a los 25 millones de euros en su conjunto

Una vez que el IGVS comunique esta decisión, los ayuntamientos deberán trasladar al Instituto Galego de Vivenda e Solo las actuaciones previstas, presentando la documentación acreditativa. En el caso de los municipios que disponen de más de una ARI declarada en su ámbito será la propia administración municipal la encargada de realizar el reparto de los fondos entre las mismas.

Además los ayuntamientos deberán regular los plazos para la presentación de solicitudes por parte de los propietarios de viviendas interesados en su rehabilitación.

Los beneficiarios finales de los fondos repartidos serán los propietarios de viviendas y edificios de viviendas emplazados en el ámbito de las Áreas de Rehabilitación Integral, que recibirán ayudas a fondo perdido para las actuaciones de rehabilitación que realicen. También se podrán beneficiar de las ayudas los propios ayuntamientos para la realización de actuaciones de urbanización y reurbanización en el ámbito de las ARI. Además, la Xunta, con fondos propios, financia las oficinas de rehabilitación municipales.

Actualmente Galicia cuenta con 69 áreas de rehabilitación integral declaradas en 41 ayuntamientos además de las ARIs de los Caminos de Santiago, que comprende 126 ayuntamientos de las cuatro provincias gallegas, la ARI de las Illas Atlánticas, que afecta la cuatro ayuntamientos y la ARI de la Ribeira Sacra, que comprende 25 ayuntamientos.

Fuente | Xunta de Galicia