Las ayudas de la Xunta a concellos,para promover actuaciones de rehabilitación, podrán beneficiar a cerca de 5.800 viviendas | Observatorio de Vivenda

Las ayudas de la Xunta a concellos,para promover actuaciones de rehabilitación, podrán beneficiar a cerca de 5.800 viviendas

Las ayudas de la Xunta  a concellos,para promover actuaciones de rehabilitación, podrán beneficiar a cerca de 5.800 viviendas

Ángeles Vázquez anuncia que el Consejo autorizará mañana la firma de los convenios necesarios para transferir la cada entidad local los fondos que le corresponden

Subraya que la cuantía global que se repartirá finalmente entre todos los municipios solicitantes triplica el presupuesto inicial de 11,48 M€ de la convocatoria de este año

Los propietarios particulares podrán solicitar ayudas de hasta 29.495 € por vivienda unifamiliar y de 26.750 € en caso de que el inmueble forme parte de un edificio colectivo

La provincia pontevedresa concentra casi el 30% de los fondos, que se repartirán entre As Neves, Marín, Mondariz-Balneario, O Porriño, Poio, Ponteareas, Pontevedra y Vigo

La Xunta acaba de conceder 33 millones de euros a cerca de una treintena de ayuntamientos gallegos en el marco de la primera convocatoria del programa de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de barrio, financiado con fondos europeos del Plan de recuperación. Esta cuantía permitirá intervenir en un total de 55 entornos residenciales localizadas en estos municipios que suman cerca de 5.800 viviendas.

Durante una visita a O Porriño, uno de los ayuntamientos que resultó beneficiario, la conselleira de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda, Ángeles Vázquez, anunció que mañana el Consello da Xunta autorizará la firma de los convenios correspondientes para hacer efectivo lo reparto de los fondos concedidos la cada municipio.

Tras felicitar al regidor porriñés por apostar por este programa para poner a la disposición del vecindario 1 millón de euros con los que financiar actuaciones de rehabilitación en sus viviendas, la conselleira destacó la grande oportunidad que ofrecen los fondos europeos asignados a Galicia para intervenir en el ámbito residencial y, particularmente, para fomentar obras y mejoras que contribuyan a conseguir inmuebles más eficientes.

En este sentido, se mostró muy satisfecha por la buena acogida que tuvo el programa de barrios entre los ayuntamientos gallegos, un interés ante lo qué la Xunta propuso triplicar la cuantía inicialmente prevista en la convocatoria publicada el pasado mes de julio —11,48 millones de euros— para poder llegar hasta los 33 millones de euros finalmente concedidos y que permitirán atender todas las solicitudes municipales recibidas este año.

En las próximas semanas, se firmarán los convenios entre el Gobierno gallego, el Ministerio y cada municipio beneficiario y a partir de ahí, segundo explicó, será cada entidad local a que realice su propia convocatoria para que los particulares puedan solicitar ayudas para rehabilitar tanto viviendas unifamiliares como edificios residenciales colectivos.

Los propietarios tendrán acceso a ayudas de hasta 29.495 euros por vivienda unifamiliar y de un máximo de 26.750 euros en caso de que el inmueble sobre lo que se va a intervenir forme parte de un edificio colectivo. Estas cuantías, en todo caso, podrán incrementarse en 12.000 euros se fuera necesario retirar elementos con amianto.

El importe de la ayuda, indicó Ángeles Vázquez, dependerá también del grado de eficiencia energética conseguido con la actuación de rehabilitación que se ejecute, pudiendo oscilar entre lo 40% y el 80% del presupuesto protegible. La subvención llegará hasta el 100% de la inversión realizada cuando se identifiquen situaciones de vulnerabilidad económica en alguno de los propietarios de la vivienda.

Asimismo, la conselleira explicó que los propios ayuntamientos también podrán beneficiarse de los incentivos previstos en este programa para promover obras de urbanización, reurbanización o mejora del entorno físico. El importe de la ayuda en este caso será de un 15% adicional sobre las cuantías máximas de la ayuda por vivienda. Además, recibirán 800 euros por inmueble rehabilitado para financiar la oficina municipal de rehabilitación.

55 entornos residenciales

En total está previsto que se beneficien de estas ayudas 55 entornos residenciales de rehabilitación programada (ERRP) declarados en los ayuntamientos gallegos que recibirán fondos en el marco de la convocatoria de este año. De estos 55 ERRP, 42 coinciden con Áreas de rehabilitación integral (ARI) ya declaradas con anterioridad, y además, en 5 casos los municipios solicitantes cuentan también con un Área Rexurbe.

En la provincia de Pontevedra son 8 los municipios que se beneficiarán de este reparto: As Neves, Marín, Mondariz-Balneario, O Porriño, Poio, Ponteareas, Pontevedra y Vigo. Dispondrán entre todos de 9,85 millones de euros para fomentar actuaciones de rehabilitación en los entornos residenciales existentes nos sus respectivos términos municipales, lo que representa casi el 30% de la financiación concedida en toda Galicia.

O Porriño es el segundo municipio, por detrás de Vigo, que más fondos recibe en esta provincia (1 millón de euros) y en su caso se destinarán a apoyar actuaciones de rehabilitación en el contorno residencial declarado en Torneiros, cuya vecindario accederá por primera vez la este tipo de ayudas.

Fonte.- Xunta