Los menores de 35 años pueden optar a las ayudas de la Xunta para la compra de vivienda en más de la mitad de los ayuntamientos de A Coruña | Observatorio de Vivenda

Los menores de 35 años pueden optar a las ayudas de la Xunta para la compra de vivienda en más de la mitad de los ayuntamientos de A Coruña

Los menores de 35 años pueden optar a las ayudas de la Xunta para la compra de vivienda en más de la mitad de los ayuntamientos de A Coruña
  • La Consellería de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda destina este año 1,6 millones de euros a dos líneas de subvención para jóvenes dirigidas a la adquisición de inmuebles en cascos históricos o ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes
  • El plazo para la presentación de las solicitudes finaliza el próximo 31 de octubre y los beneficiarios podrán recibir hasta 12.800 euros por vivienda

Los menores de 35 años interesados en comprar una vivienda podrán beneficiarse este año de las ayudas de la Xunta en más de la mitad de los ayuntamientos de la provincia de A Coruña (51). La Consellería de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda, a través del Instituto Galego da Vivenda e Solo (IGVS), convocó dos líneas de subvención específicas para jóvenes: una para la adquisición de vivienda en ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes y la otra, para la compra en cascos históricos.

El plazo para presentar las solicitudes a ambos programas estará abierto hasta el próximo 31 de octubre y conjuntamente, disponen de una dotación global de 1,6 millones de euros para la convocatoria de este año.

Un total de 40 de los 93 ayuntamientos que hay en la provincia de A Coruña tienen menos de 5.000 habitantes, por lo que en todos ellos los menores de 35 años interesados en adquirir una vivienda podrán beneficiarse de una de estas líneas de subvención.

Además, en 12 ayuntamientos coruñeses se puede solicitar la ayuda para la adquisición de vivienda en cascos históricos al estar incluidos en la lista correspondiente. Son, concretamente, Betanzos, A Coruña, Ferrol, Mugardos, Muros, Noia, Neda, Padrón, Pontedeume, Rianxo, Santiago de Compostela y Corcubión. Este último municipio, además, tiene menos de 5.000 habitantes, por lo que en este caso concreto los interesados podrán optar a las dos ayudas.

Adquisición en cascos históricos
La ayuda destinada a fomentar la adquisición de viviendas en cascos históricos por parte del colectivo de menores de 35 años está dotada para este año con un presupuesto global de 800.000 euros.

Las viviendas para las que se solicite la ayuda deberán cumplir con las siguientes condiciones:

  • Estar emplazada en un casco histórico de los enumerados en el anexo de la Orden de 1 de marzo de 2018 por la que se convocó esta línea de subvenciones.
  • Que se trate de una vivienda ya construida, tanto nueva como usada.
  • El precio de adquisición no superará al de una vivienda protegida de 120 metros cuadrados, de régimen concertado, en el mismo ayuntamiento. Si la vivienda dispone de garaje y/o trastero, el precio máximo se incrementará en un 8% y en un 2% respectivamente. Esto supone que el precio máximo de una vivienda con garaje y trastero en la ciudad de A Coruña será de 234.131 euros y en el resto de ayuntamientos de la provincia de 180.100 euros.

El IGVS subvencionará con hasta 12.800 euros la adquisición de vivienda por parte de menores de 35 años en los cascos históricos de las siete grandes ciudades y con hasta 10.800 si la vivienda se emplaza en la zona monumental de cualquier otro ayuntamiento gallego. El importe de la ayuda no podrá superar, en todo caso, el 20% del precio de adquisición.

Adquisición en ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes
En cuanto a la línea de ayudas destinada a fomentar la adquisición de viviendas en ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes por parte de menores de 35 años también está dotada para este año con un presupuesto global de 800.000 euros.

Las condiciones que deben cumplir las viviendas en este caso son:

  • Estar emplazada en un ayuntamiento de menos de 5.000 habitantes.
  • Que se trate de una vivienda ya construida, tanto nueva como usada.
  • El precio de adquisición de la vivienda, incluidos sus anexos, sin los gastos y tributos inherentes a ella, será igual o inferior a 100.000 euros.

En este caso, el importe máximo de las ayudas será de 10.800 euros, sin que puedan superar el 20% del coste de la vivienda.

Condiciones para ser beneficiario
Para poder acceder a cualquiera de estas dos convocatorias, los interesados deberán tener menos de 35 años de edad en la fecha de presentación de la solicitud, acreditar su nacionalidad española o que tiene residencia legal en el país, suscribir un contrato privado o una escritura pública de compra con posterioridad a 1 de enero de este año, y disponer de unos ingresos anuales, por parte de las personas que componen la unidad de convivencia, iguales o inferiores a tres veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (*Iprem).

Excepcionalmente, los ingresos podrán llegar a cuatro o cinco veces el Iprem en el caso de familias numerosas y personas con discapacidad.

Todos los beneficiarios de estas dos líneas de ayudas para adquisición de vivienda deberán destinar el inmueble en cuestión a su residencia habitual y permanente durante un mínimo de cinco años desde la formalización de la operación de compra.

Fuente.- Xunta de Galicia