Medio Ambiente invita a los Ayuntamientos a beneficiarse de los 4,5 millones de euros reservados para las ayudas a las Áreas de Rehabilitación Integral y de los Caminos de Santiago | Observatorio de Vivenda

Medio Ambiente invita a los Ayuntamientos a beneficiarse de los 4,5 millones de euros reservados para las ayudas a las Áreas de Rehabilitación Integral y de los Caminos de Santiago

Medio Ambiente invita a los Ayuntamientos a beneficiarse de los 4,5 millones de euros reservados para las ayudas a las Áreas de Rehabilitación Integral y de los Caminos de Santiago

La conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, Ángeles Vázquez, invitó esta mañana a solicitar ayudas al amparo de los programas Árelas de Rehabilitación Integral (ARI) y ARI de los Caminos de Santiago, que suman un importe global de 4,5 millones de euros. La conselleira mantuvo esta mañana una reunión con representantes municipales de los Ayuntamientos de la provincia de Lugo, a los que les trasladó que el programa de Áreas de Rehabilitación Integral prevé ayudas a propietarios para la rehabilitación de viviendas y a Ayuntamientos para urbanización y reurbanización en el ámbito comprendido dentro de una ARI declarada.

Recordó que la nueva convocatoria realizada por el IGVS para todas las áreas de rehabilitación integral de Galicia, abierta desde el pasado 10 de julio, está dotada con tres millones de euros y el plazo para presentar las solicitudes termina a finales de octubre; y añadió que -de manera paralela- también se abrió la convocatoria de las subvenciones a las ARI de los Caminos de Santiago, dotada en esta nueva convocatoria de 1,5 millones de euros. Recordó que -en este último caso- para acceder a las ayudas, que pueden ser de hasta el 40% de la actuación o de 30.000 euros por cada vivienda construida en relevo de otra, es preciso contar con una calificación provisional que se puede solicitar en cualquier momento.

Ángeles Vázquez invitó a los Ayuntamientos a hacer uso de estos recursos públicos, así como de acercar a sus vecinos esta información, con el fin de que ambas líneas de actuación agoten el crédito reservado; al tiempo que es una muestra del interés de los gallegos por recuperar el patrimonio ya construido y se articula una medida para facilitar el acceso a una vivienda.

Rehabilitar, cada vez más sencillo
La conselleira de Medio Ambiente destacó que Galicia ha avanzado este año un paso muy importante, al contar con la primera Ley de rehabilitación, por lo que se puede afirmar que Galicia es pionera en esta materia, ya que es la primera región en disponer de una normativa específica en materia de rehabilitación.

En este sentido, en Galicia cada vez es más sencillo rehabilitar, no sólo por los incentivos disponibles; sino porque la Ley de Rehabilitación de Galicia, que entró en vigor en mayo, también simplificó los procesos y los trámites para llevar a cabo actuaciones de rehabilitación, por parte de aquellos que tienen interés. Recordó que amplía los supuestos para la concesión de licencias directas por parte de los Ayuntamientos para la ejecución de trabajos, como cambios de cubierta, actuaciones en carpinterías exteriores, en fachadas o en el interior de las edificaciones, que también se aplican a las viviendas ubicadas en los Caminos de Santiago, siempre que no afecte a elementos específicamente protegidos, insistió.

Presupuesto de 50 millones de euros
Además de la línea de ayudas a ARI y de los Caminos de Santiago, la Xunta tiene habilitados otros programas, que suman un importe global de más de 50 millones de euros en 2019 y que están a disposición de las entidades municipales y de los gallegos. La conselleira detalló el esfuerzo del Gobierno gallego por habilitar programas y medidas que suman 52,96 millones de euros, de los cuales 26,41 se destinan a la rehabilitación; mientras otro tanto (26,55 M) se reserva a iniciativas que tienen por fin garantizar el acceso a la vivienda, donde destacó las ayudas dirigidas a los más jóvenes y a las mujeres víctimas de la violencia de género o de explotación sexual.

Señaló que aún está abierto el plazo para solicitar una ayuda al amparo de la primera orden para la adquisición de viviendas en cascos históricos dirigida específicamente al colectivo de menores de 35 años, y que está dotada de 800.000 euros; un grupo social que también se puede beneficiar de las ayudas para la adquisición de viviendas en Ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes o de las ayudas al alquiler, a los que se les abona un 50% de la renta durante un período máximo de tres años. Indicó que la previsión del IGVS es convocar esta línea de incentivos (ayudas al alquiler) antes de que finalice el verano.

Ángeles Vázquez destacó la importancia de estar a un lado de las personas que sufren situaciones de especial riesgo; por lo que trasladó la necesidad de que los servicios sociales municipales conozcan los programas específicos para apoyar a estas personas a iniciar un nuevo futuro. Recordó que este año por primera vez se convocó una línea de ayudas específica para las mujeres víctimas de la violencia de género, a sus hijos, y la víctimas de explotación sexual, dotada con 1,6 millones de euros. De este modo, cada solicitante contará con hasta 225 euros al mes para acceder a la vivienda, así como a una única ayuda de 600 euros para hacer frente a gastos de contrato.

También recordó que se diseñaron tres programas dirigidos específicamente a los Ayuntamientos, ya que en ocasiones hay iniciativas que se quedan en ideas por falta presupuesto. Gracias al programa de viviendas de maestros y de infravivienda; así como al programa de ayudas del fondo de cooperación, que se pueden solicitar hasta el próximo 1 de octubre y que tienen por objetivo financiar actuaciones de rehabilitación y conservación del patrimonio construido en Ayuntamientos de menos de 50.000 habitantes, la Xunta puso la disposición de las entidades locales cerca de 8,5 millones de euros.