Medio Ambiente quintuplicó los ayuntamientos beneficiados por el programa de rehabilitación de viviendas de maestros en tres años | Observatorio de Vivenda

Medio Ambiente quintuplicó los ayuntamientos beneficiados por el programa de rehabilitación de viviendas de maestros en tres años

Medio Ambiente quintuplicó los ayuntamientos beneficiados por el programa de rehabilitación de viviendas de maestros en tres años

- Ángeles Vázquez subraya la importancia de esta línea de subvenciones, que ayudó a movilizar 87 viviendas de titularidad municipal para alquiler en 32 municipios

- Durante una visita al Ayuntamiento de Oia, la consejera comprobó el resultado de las obras de recuperación acometidas en dos inmuebles, en los que la Xunta invirtió case 75.000 euros al amparo de la convocatoria del año pasado

La Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda ayudó a una treintena de ayuntamientos en los últimos tres años a recuperar y rehabilitar para destinarlas a alquiler 87 antiguas viviendas de maestros y otros oficios de titularidad municipal. Así lo subrayó esta mañana durante una visita la Oia la conselleira Ángeles Vázquez, quien reconoció su satisfacción con el funcionamiento de este programa, gestionado a través del Instituto Galego da Vivenda e Solo (IGVS) y que cada año despierta una mayor aceptación e interés entre los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes a los que va dirigido.

El éxito de estas ayudas se refleja en su propia evolución en los últimos tres años, en los que prácticamente se quintuplicó la cifra de entidades locales beneficiarias. Así, si en 2017 fueron cuatro los ayuntamientos en los que se actuó a través de esta novedosa línea de ayudas, al año siguiente la cifra se elevó hasta 15 y ya en la última convocatoria, correspondiente al actual ejercicio, fueron 18 los municipios que se acogieron a la subvención.

El Ayuntamiento de Oia, que también está adherido al programa de viviendas vacías de la Xunta, fue uno de los beneficiarios de la orden de ayudas para la rehabilitación de las llamadas casas de maestros, otros oficios y edificios de titularidad municipal convocada en 2018. En este sentido y tras comprobar el resultado de los trabajos realizados en dos viviendas del barrio de Loureza, Ángeles Vázquez explicó que gracias a la subvención de 74.500 euros concedida por su departamento para financiar esta actuación, dos familias de Oia podrán acceder a las mismas con unas condiciones de alquiler muy ventajosas.

"Quiero poner en valor a importancia de esta línea de ayudas para la rehabilitación de viviendas de titularidad municipal ya que permite que las entidades locales, con menor poder adquisitivo, puedan acometer actuaciones de esta envergadura", declaró la conselleira, que destacó también los 3,2 millones de euros movilizados por la Consellería de Medio Ambiente a través de las tres últimas convocatorias del programa de viviendas de maestros, incrementando siempre las partidas destinadas al misma con respeto a la anualidad anterior.

En todo caso, Vázquez Mejuto incidió en que esta línea de subvenciones no es la única que ponen el IGVS en estos momentos a disposición de los ayuntamientos. De este modo, se refirió a los préstamos que se ofertan a través del Fondo de Cooperación, un dinero que los ayuntamientos pueden destinar a la compra de nuevos inmuebles para rehabilitar o bien a completar la totalidad del presupuesto necesario para recuperar viviendas que ya son de su titularidad.

El objetivo de la Xunta, añadió, pasa por fomentar la creación de un parque de vivienda pública en alquiler municipal para que, incluso aquellos ayuntamientos con menos recursos y presupuesto, puedan ofrecer a sus vecinos inmuebles adecuados para convertirlos en su hogar.

Por último, la conselleira enmarcó estos esfuerzos por ayudar a las entidades locales a financiar la recuperación de viviendas de titularidad municipal en el espíritu de la nueva Ley de Rehabilitación, Regeneración y Renovación urbana, la primera de estas características con la que cuenta la comunidad y que entró en vigor el pasado 22 de mayo.

Así, recordó que el objetivo básico de esta norma es luchar contra lo abandono y el desuso del patrimonio ya construido, ofreciendo las herramientas más adecuadas para potenciar su rehabilitación por la vía de la simplificación administrativa y de la creación de nuevos instrumentos, como las áreas Rexurbe, que permitirán ofrecer una respuesta integral a la situación que presentan los ámbitos urbanos especialmente degradados y que precisan de una rápida intervención para garantizar su reactivación.

Fuente.- IGVS