Particulares y ayuntamientos podrán optar a partir de 20 de julio a 11,5 M€ gracias a las ayudas para rehabilitación energética del programa de Barrio | Observatorio de Vivenda

Particulares y ayuntamientos podrán optar a partir de 20 de julio a 11,5 M€ gracias a las ayudas para rehabilitación energética del programa de Barrio

Particulares y ayuntamientos podrán optar a partir de 20 de julio a 11,5 M€ gracias a las ayudas para rehabilitación energética del programa de Barrio

Ángeles Vázquez subraya que los municipios gallegos con áreas de rehabilitación integral o áreas Rexurbe ya declaradas podrán acogerse también a esta línea de incentivos gracias a la insistencia y a las gestiones realizadas por el Gobierno autonómico

Recuerda que este nuevo programa se vendrá a sumar al de nivel de edificio, con convocatoria abierta hasta el 30 de noviembre y dirigido en este caso a subvencionar actuaciones para mejorar la eficiencia tanto de viviendas oficiales como de segundas residencias

Esta semana se convocará también el bono de alquiler social, una prestación con la que la Xunta asumirá el 100% del coste del arrendamiento de personas y familias vulnerables

La Xunta de Galicia convocará la próxima semana las ayudas del nuevo programa para la rehabilitación de vivienda a nivel de barrio, dotado para este año con 11,5 millones de euros y con el que se financiarán actuaciones de rehabilitación energética sobre edificios y viviendas de uso residencial localizados dentro de ámbitos municipales concretos y previamente delimitados.

Dirigido a particulares y la entidades locales, la conselleira de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda, Ángeles Vázquez, anunció que estos incentivos se publicarán en el DOG el próximo martes, por lo que a partir del día siguiente, 20 de julio, ya se podrán solicitar.

Así lo avanzó la responsable autonómica esta mañana en Cervo en el marco de uno de los encuentros informativos #*ConstruíndoFogar que organiza su departamento y con los que recorre desde lo pasado mes de febrero diferentes comarcas gallegas para dar a conocer entre sus potenciales beneficiarios el conjunto de subvenciones en materia de vivienda que se convocarán a lo largo de 2022.

Acompañada por el director general del Instituto Galego da Vivenda e Solo (IGVS), Heriberto García, el delegado territorial de la Xunta en Lugo, Javier Arias, y alrededor de medio ciento de representantes municipales, empresarios, profesionales de distintas ramas del sector y vecinos de los 15 ayuntamientos que conforman la Marina lucense, Ángeles Vázquez subrayó la grande oportunidad que supondrá para Galicia la treintena de programas que gestionará su departamento este año, poniendo a la disposición de particulares, entidades locales y promotores más de 150 M€ para actuar en el ámbito residencial.

En este sentido la responsable autonómica aprovechó su intervención para animar a los asistentes a aprovechar el presupuesto disponible y apoyar también a la Xunta en su difusión, con el fin de garantizar que lleguen al mayor número posible de beneficiarios e incidiendo, sobre todo, en aquellos programas de especial interese para esta provincia.

Al respecto, se refirió a la inminente convocatoria del programa de barrio, dotado para este año con 11,5 millones pero que movilizará casi 23 millones de euros de aquí a 2026.

De este modo, los particulares podrán conseguir el 80% de la inversión —con un límite de 29.450 euros por inmueble— para mejorar o rehabilitar sus viviendas con el fin de obtener un ahorro energético de, por lo menos, un 30%. Los ayuntamientos podrán realizar también actuaciónscomplementarias de urbanización, reurbanización o mejora del entorno físico en el ámbito delimitado así como para invertir en servicios como las oficinas de rehabilitación que faciliten la gestión de las actuaciones previstas sobre los inmuebles de tipo residencial.

En este sentido, la conselleira destacó el “impulso fundamental” que supondrá este novedoso programa para las zonas escogidas, subrayando además que los municipios gallegos con áreas de rehabilitación integral (ARI) o áreas Rexurbe declaradas podrán acogerse también la esta línea de incentivos gracias a las gestiones realizadas por el Gobierno autonómico.

El programa a nivel de barrio, además, se vendrá a sumar al de nivel de edificio, convocado en el mes de mayo y que aún se puede solicitar hasta el 30 de noviembre para, en este caso, subvencionar actuaciones promovidas por particulares para mejorar la eficiencia tanto de viviendas oficiales como de segundas residencias.

Además, Ángeles Vázquez subrayó que esta misma semana también se convocará el Bono de alquiler social, con el que se movilizarán hasta el año 2026 cerca de 15 millones de euros para cubrir el 100% del coste del arrendamiento de la vivienda habitual de los colectivos más vulnerables de la Comunidad.

Asimismo, la conselleira hizo hincapié en un programa de especial relevancia para la Mariña: los incentivos a personas jóvenes para contribuir al reto demográfico. Se trata de una de las líneas de apoyo a la adquisición de vivienda previstas para este año y está pensada específicamente para ayuntamientos de menos de 10.000 habitantes, por lo que podrán solicitarse en 13 de los 15 municipios de la comarca —A Pontenova, Alfoz, Barreiros, Burela, Cervo, Lourenzá, Mondoñedo, O Valadouro, O Vicedo, Ourol, Ribadeo, Trabada y Xove—.

Con un presupuesto de 2,55 millones de euros, una vez se publique la convocatoria, los jóvenes que quieran comprar su vivienda habitual en alguno de estos ayuntamientos lucenses tendrán derecho a pedir una ayuda de hasta 10.800 euros.

 

Guía informativa a disposición de los ciudadanos

Durante su intervención, Ángeles Vázquez animó a los asistentes a informarse sobre el amplio abanico de incentivos a la vivienda y contribuir de este modo a dinamizar el mercado residencial y la actividad constructiva de Ourense.

Por su parte, el director general del Instituto Galego da Vivenda e Solo, Heriberto García, hizo una presentación detallada de los diferentes programas que gestionará este organismo, incidiendo especialmente en los requisitos de acceso, los colectivos a los que van dirigidos, las cuantías y los plazos de presentación, en el caso de los que ya fueron publicados.

Asimismo, también se informó de la puesta en marcha en marzo de la nueva Oficina de rehabilitación de vivienda de la Xunta en Santiago, que ofrece atención presencial y telefónica, con un promedio de 90 llamadas atendidas al día; y que está disponible en formato digital una guía con los distintos programas de ayudas para rehabilitación energética en el ámbito residencial, un documento que se puede descargar en este enlace.

 

Fonte.- Xunta