Según Tinsa, el precio de la vivienda se estabiliza, excepto las zonas costeras | Observatorio de Vivenda

Según Tinsa, el precio de la vivienda se estabiliza, excepto las zonas costeras

Según Tinsa, el precio de la vivienda se estabiliza, excepto las zonas costeras

El índice General de la estadística Tinsa IMIE General y Grandes Mercados del mes de abril refleja un aumento interanual del 3,2 % tras elevarse en un 0,1% respeto al mes anterior. Las zonas ‘Costa mediterránea’ e ‘Islas’ se desmarcan con una dinámica alcista de precios, que en el último mes se concretó en un aumento del 1 % respeto al mes anterior. En las ‘Capitales y grandes ciudades’, por su parte, el precio medio respecto a marzo se redujo ligeramente (-0,2 %). La variación mensual del conjunto de grupos analizados se situó entre el -0,3% del grupo ‘Resto de Municipios y el +1,1% del grupo ‘Islas’.

En cuanto a valores interanuales, la variación se situó entre el 2% y el 9%, siguiendo el mismo patrón que en la tendencia mensual. El impulso de los grupos “Capitales y Grandes Ciudades” (2,1%), “Áreas metropolitanas” (3,1%) y Municipios de interior” (+2,0%) es modesto y acorde con la tendencia a la estabilización que muestran estas series de precios desde la segunda mitad de 2022. Por su parte, “Territorio Insular” y “Costa Mediterránea” vuelven a acelerar su crecimiento, un 9% y un 6,8%, respectivamente.

La vivienda nueva y usada en España se revalorizó un 39,1% desde el mínimo registrado tras la crisis inmobiliaria y es actualmente un 18,2 % más barata que en diciembre de 2007, cuando alcanzó su máximo en el ciclo expansivo anterior. Los mercados donde el índice de precios se aproxima más a las cuotas alcanzadas en 2007/2008 son los territorios insulares, donde la caída acumulada es de solo un 0,6 % y las ‘Capitales y grandes ciudades’, donde la diferencia es de un 14,4%. En el extremo contrario se encuentran los mercados de interior de ‘Resto de municipios’, con un 27,6% de caída, y ‘Costa mediterránea’: un 26,4%.

Fuente.- Tinsa