La venta de viviendas en la comarca Deza-Tabeirós registra el peor primer trimestre desde 2020 | Observatorio de Vivenda

La venta de viviendas en la comarca Deza-Tabeirós registra el peor primer trimestre desde 2020

La venta de viviendas en la comarca Deza-Tabeirós registra el peor primer trimestre desde 2020

El Ministerio de Vivienda difundió recientemente los datos relativos al primero trimestre del año 2024 donde se muestra que durante el primero trimestre del año, en la comarca Deza-Tabeirós se registraron 91 transacciones de vivienda, de las cuales tan sólo cinco corresponden a inmuebles residenciales no ocupados previamente: cuatro se sitúan en Lalín, mientras que el restante se registró en A Estrada. Desde hace años la escasez de pisos a estrenar es una constante y la vivienda nueva tiene cada vez un menor peso para el sector inmobiliario.

Entre enero y marzo de 2020 se cerraron un total de 76 transacciones inmobiliarias, dato que creció hasta las 95 al año siguiente. El primer trimestre de 2022 el cómputo fue semejante, con 94 compraventas, saltando hasta las 115 el pasado ejercicio. Ahora, el balance es de 91, lo que supone que este año es el inicio con menor transacciones inscritas desde lo inicio de la pandemia.

Por municipios, Lalín lidera este sector ya que entre enero y marzo se contabilizaron 34 compraventas. En Silleda fueron 12, 7 en Vila de Cruces, 2 en Rodeiro, otras tantas en Agolada, 5 en Forcarei y 11 en Cerdedo-Cotobade. Todas ellas corresponden a acuerdos para hogares de segunda mano. Y en A Estrada la cifra ascendió a un total de 18, con una de vivienda nueva. Otro patrón que se reedita es la escasez de pisos de protección pues solo constan tres, uno en A Estrada, mientras que las dos compraventas que hubo en Agolada fueron para residencias de protección oficial.

Por otro lado, en la última década se vendieron en las comarcas un total de 3.624 viviendas, de las cuales 446 eran nuevas. La actividad del sector se puede decir que se mantiene e incluso el mercado se reactivó, pero siempre en el segmento de inmuebles que ya habían estado ocupados. Este porcentaje representa en torno al 12%, mientras que los datos del primer trimestre nos indican que la vivienda nueva supone poco más del 5 por ciento.

Fuente.- Faro de Vigo