El 75% de los españoles que buscan comprar una vivienda no solicitan ayudas de la Administración, según un estudio elaborado por Culmia | Observatorio de Vivenda

El 75% de los españoles que buscan comprar una vivienda no solicitan ayudas de la Administración, según un estudio elaborado por Culmia

El 75% de los españoles que buscan comprar una vivienda no solicitan ayudas de la Administración, según un estudio elaborado por Culmia

La promotora Culmia presenta la segunda edición del informe "Viaje del comprador en España" en colaboración con la firma demoscópica Sigmados, donde ofrece una visión del perfil del comprador de vivienda en España. El informe está basado en encuestas realizadas a más de 2.000 ciudadanos mayores de 26 años de varias comunidades autónomas, incluyendo Madrid, Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana, País Vasco y Galicia.

El informe destaca que el 73% de los españoles que buscaron vivienda para comprar en el último año no solicitaron ninguna de las ayudas económicas disponibles por parte de la Administración. Esta tendencia es particularmente notable entre las personas de 45 a 65 años, donde aproximadamente el 76% no solicitó estas ayudas. La tendencia para solicitar ayudas es más común entre los jóvenes de 25 a 45 años, con un 7,5% de este grupo solicitando el aval del ICO. De las personas que sí consideraron las ayudas, casi el 20% no las terminaron solicitando por no ser elegibles, y solo el 4% utilizó el aval del ICO del 20%, y tan sólo un escaso 2% accedió a las ayudas en entornos rurales del Plan Estatal de Vivienda.

Una de las conclusiones del informe es que el 54,5% de los españoles considera que las opciones de vivienda en el mercado no cumplen con sus expectativas económicas, mientras que el 14% cree que las opciones del mercado no satisfacen sus necesidades de espacio y distribución, el 8,2% encuentra insuficientes las zonas comunes, y el 5,7% considera inadecuados los servicios complementarios ofrecidos. Solo el 17,4% de los encuestados está satisfecho con las opciones actuales del mercado. El estudio también señala que el 37% de los españoles decidió posponer la compra de una vivienda debido al contexto normativo, incluyendo la Ley de Vivienda. Entre la gente joven, esta cifra se eleva al 63,8%.

La mayoría de los españoles sigue considerando la propiedad como la opción más deseable, con un 71% proyectando esta preferencia en el futuro. No obstante, esta cifra disminuye entre los más jóvenes. El alquiler asequible es la opción preferida para lo 16% de los encuestados, seguido por un 7,5% que considera la Vivienda de Protección Oficial (VPO), un 2,8% el coliving y un 2,3% el alquiler flexible.

Fuente.- Idealista