Tras la desaceleración del precio de la vivienda, tan sólo Baleares continúa con un precio superior al boom inmobiliario, según Tinsa | Observatorio de Vivenda

Tras la desaceleración del precio de la vivienda, tan sólo Baleares continúa con un precio superior al boom inmobiliario, según Tinsa

Tras la desaceleración del precio de la vivienda, tan sólo Baleares continúa con un precio superior al boom inmobiliario, según Tinsa

Acorde a la estadística Tinsa IMIE Mercados Locales correspondiente al segundo trimestre de 2024, Baleares se sitúa cómo la única comunidad autónoma donde el precio de la vivienda supera los máximos del período 2007-2008, con un valor medio que se sitúa un 9,5% por encima. A nivel nacional, el valor medio de la vivienda nueva y usada creció un 0,5% trimestral, frente al 0,1% del anterior trimestre, y un 3,1% interanual. Acorde a Cristina Arias, directora del Servicio de Estudios de Tinsa, la variación interanual confirma la desaceleración progresiva del mercado residencial en los últimos trimestres, tras el +3,3% interanual del primer trimestre de 2024, el 4,1% del cuarto trimestre de 2023 y el 5% del tercer trimestre de 2023.

El escenario generalizado en el mercado de la vivienda es de desaceleración, pero algunas ciudades como Madrid capital y ciertas ciudades costeras, como Santa Cruz de Tenerife, Santander, Palma, Alicante y Málaga, mantienen el dinamismo. Según el indicador de esfuerzo teórico de compra de Tinsa, en 13 capitales se supera el nivel de esfuerzo del 35% considerado razonable para adquirir una vivienda y en cuatro de ellas el ratio supera el 50%. El precio medio de la vivienda en España se revalorizó un 39,3% desde los mínimos de 2015 y se mantiene un 17,8% por debajo de los máximos de 2007.

Los mayores incrementos trimestrales por comunidades autónomas se observan en Cantabria (3,4%), Murcia (2,7%), Canarias (2,5%), Baleares (1,8%), La Rioja (1,7%) y la Comunidad Valenciana (1,5%). Tan sólo Extremadura muestra en el segundo trimestre valores inferiores a los del trimestre anterior (-2,7%). En términos interanuales, los mayores incrementos en el precio de la vivienda se registran en Baleares (+8,3%), La Rioja e Islas Canarias (+6,7% en ambos casos), seguidas por la Comunidad Valenciana y Cantabria superando el 6% en el último año.

Por provincias, los mayores incrementos se dieron en Santa Cruz de Tenerife (+4,9%), Cantabria (3,4%), Alicante (3,3%), Murcia (2,7%), Málaga (2,5%), Pontevedra (2,3%), Girona (1,9%), Tarragona (1,9%), Las Palmas (1,8%), Baleares (1,8%) y Castellón (1,7%). Las provincias de Madrid y Barcelona aceleran su tasa trimestral tras sendos retrocesos en el trimestre anterior, pero continúa desacelerándose la tasa interanual, con el +2,2% en Madrid y el +2,4% en Barcelona. El aumento de los precios absolutos más intenso en el último año se dio en Soria (10,8% interanual), seguido de Santa Cruz de Tenerife (10,7%), Málaga (9,5%), Alicante (9,3%), Baleares (8,3%) y Guadalajara (7,2%).

Fuente.- Ultima Hora