Según Solvia, el precio de la vivienda aumentará un 3% hasta final de año | Observatorio de Vivenda

Según Solvia, el precio de la vivienda aumentará un 3% hasta final de año

Según Solvia, el precio de la vivienda aumentará un 3% hasta final de año

Durante el primer trimestre de 2024, el mercado inmobiliario español registró un incremento en el volumen de transacciones, aunque con cifras inferiores a las inscritas a principios de 2023, y un leve incremento de los precios de la compraventa de vivienda. Según el I Solvia Market View 2024, la previsión es un leve aumento en el coste de la vivienda hasta finales de año, con variaciones entre el +2% y el +3%, debido principalmente a la escasez de oferta en el mercado.

Según este estudio, en el período comprendido entre los meses de enero y marzo de 2024, el precio de la vivienda alcanzó los 1.998 euros/m2, lo que refleja un aumento del 0,8% en comparación con el trimestre anterior y de la 4% frente al mismo período de 2023. En el sector de la vivienda nueva, se observó un incremento interanual del 4,7% y trimestral del 3%, alcanzando los 2.233 euros/m2. Por otro lado, el precio de la vivienda de segunda mano también mostró una tendencia al alza a nivel trimestral, con un crecimiento del 3,6%, situándose en 1.940 euros/m2, aunque experimentó un ajuste del 0,2% en términos interanuales.

Por provincias, hasta 22 experimentaron incrementos trimestrales, destacando Córdoba, con un aumento del 32,8%, Cáceres, con el 24,9%, y Soria, con un alza del 14,6%. En contraste, Ciudad Real, Segovia y Huesca mostraron los mayores descensos, con caídas de entre el 7% y el 9,2%. En cuanto a los precios, los más altos se registraron en Guipúzcoa y Madrid, superando a las Islas Baleares, que en el anterior trimestre ocupaba el primer puesto. En estos tres mercados, el valor medio de las propiedades residenciales superó los 3.000 euros/m2.

Las operaciones de compraventa en el primer trimestre se cerraron con 151.476 transacciones, lo que representa un aumento del 16,6% respeto al trimestre anterior, pero un ajuste del 5,9% en comparación al mismo trimestre de 2023. Las transacciones de viviendas nuevas alcanzaron las 31.226 operaciones, el 20,6% del total, reflejando un aumento trimestral del 30,1% y un alza interanual del 2,5%. Por otro lado, se efectuaron 120.250 compraventas de segunda mano, constituyendo el 79,4% del total y superando en un 13,6% las cifras del anterior trimestre, aunque fueron un 7,9% menos en comparación con el mismo período de 2023.

Tan sólo las provincias de Badajoz, Jaén y Cuenca registraron disminuciones en comparación con el trimestre anterior, con descensos del 1,1%, 4% y 8,9%, respectivamente. Por lo tanto, fueron 47 las provincias que experimentaron incrementos en sus cifras, de las cuales 33 registraron un crecimiento de dos dígitos, destacando Lugo, con un aumento del 51,5%, Huesca, con un alza del 45,1%, y Navarra, donde la cifra se incrementó un 41,7%. En cuanto al volumen de transacciones, Madrid, Barcelona y Alicante fueron los territorios con mayor actividad.

Fuente.- Idealista