La ministra de Vivienda Isabel Rodríguez apuesta por la prohibición del alquiler turístico cuando entre en colisión con el derecho a la vivienda | Observatorio de Vivenda

La ministra de Vivienda Isabel Rodríguez apuesta por la prohibición del alquiler turístico cuando entre en colisión con el derecho a la vivienda

La ministra de Vivienda Isabel Rodríguez apuesta por la prohibición del alquiler turístico cuando entre en colisión con el derecho a la vivienda

El precio del alquiler aumentó un 13,2% en el último año. Atendiendo a los territorios, las subidas son muy diferentes, donde Baleares acumula una subida del 21.5%, y lidera el listado de regiones donde más sube. Le sigue Madrid con un 17.5%, la Comunidad Valenciana con un 15.6% y Cataluña con casi un 15%, según los datos de Idealista. A pesar de que la ley de vivienda prohibía subidas superiores al IPC, poco más del 3% en el último año, las subidas multiplicaron casi por cuatro.

El diagnóstico de la ministra de Vivienda en torno a esta situación y las posibles soluciones, apunta en varias direcciones: por una parte, apuesta por la creación "de un gran parque público de vivienda" que iguale a España a los estándares europeos, y, por otro, reducir "la tensión en el mercado del alquiler", que "se debe al incremento de los alojamientos residenciales temporales". El objetivo a lograr, aseguró, es "que ningún español tenga que dedicar más del 30% de sus ingresos al pago de su vivienda".

Isabel Rodríguez apostó por la prohibición de los Airbnb, cuando "cuando entren en colisión con los derechos a la vivienda. Se está afectando al derecho de las personas para quedarse a vivir en la ciudad en la que nacieron, donde están sus padres, donde están sus amigos, donde está su trabajo o donde quieren, pues tenemos que entrar a prohibir y a regular", afirmó. De esta forma, la ministra aprovechó para mostrar su apoyo al alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, que anunció recientemente la prohibición total de los alquileres turísticos para finales de 2028.

Como parte de las medidas que se están considerando, el Gobierno prevé lanzar una ley que empodere a las comunidades de vecinos para que tengan una mayor capacidad para prohibir la existencia de este tipo de alojamientos nos sus edificios. "Se trata de empoderar a los vecinos, porque no solo privan del derecho a la vivienda, también están generando molestias y problemas de convivencia", indicó la ministra.

Fuente.- Cadena Ser