O precio da vivienda de segunda mano aumenta un 7,5% en junio, segundo o índice de precios de Idealista | Observatorio de Vivenda

O precio da vivienda de segunda mano aumenta un 7,5% en junio, segundo o índice de precios de Idealista

O precio da vivienda de segunda mano aumenta un 7,5% en junio, segundo o índice de precios de Idealista

El precio de la vivienda usada en España registró durante el segundo trimestre del año una subida del 7,5% interanual. Esta subida provoca que el metro cuadrado se sitúe en los 2.138 euros/m2, segundo el último índice de precios de Idealista. Atendiendo a la variación trimestral, los precios se incrementaron un 2,9% en los últimos tres meses. Con este precio, España alcanza un nuevo máximo histórico.

Para Francisco Iñareta, portavoz de idealista, “el principal problema que tiene el mercado inmobiliario en la actualidad no es otro que la falta de oferta disponible", Para eso, "es necesario que se tomen medidas y se agilicen procesos para la promoción, especialmente en los mercados más tensionados”.

En todas las comunidades autónomas se incrementaron los precios de la vivienda durante los últimos 12 meses. La mayor subida se registró en Canarias, donde las expectativas de los propietarios se incrementaron un 15,4%. El resto de comunidades con aumentos de dos dígitos fueron Baleares (10,7%) y la Comunidad Valenciana (10,3%). Cataluña registra la menor subida, con un 1,5% interanual, seguida por Galicia, Asturias y Castilla y León (3,2% en los tres casos). Baleares sigue ubicada como la autonomía más cara, con 4.379 euros/m2, lo que supone el precio más alto desde que Idealista tiene registros. Le siguen Madrid (3.440 euros/m2), que también registra su máximo histórico, y Euskadi (2.918 euros/m2). Por el contrario, encontramos a Castilla-La Mancha (941 euros/m2), Extremadura (991 euros/m2) y Castilla y León (1.192 euros/m2), las comunidades más económicas.

Todas las capitales españolas incrementaron sus precios en los últimos 12 meses, excepto en Pamplona, donde se redujeron un 1,1%. Málaga encabeza la subida de precios, tras encarecerse un 19,9% en el último año. Le sigue Alicante (16,9%), Valencia (14,7%), Santander (13,7%) y Soria (13,6%). Entre los grandes mercados, el aumento de precios destaca en Palma (9,4%). San Sebastián es la capital española más cara (5.461 euros/m2), seguida de Madrid (4.514 euros/m2), Barcelona (4.430 euros/m2), Palma (4.114 euros/m2) y Bilbao (3.301 euros/m2). En la parte contraria de la tabla, encontramos a Zamora, la capital más económica, con un precio de 1.154 euros/m2. Las ciudades de Madrid, Barcelona, Palma, Málaga, Cádiz, Valencia y Las Palmas de Gran Canaria marcan en la actualidad su precio máximo histórico.

Fuente.- Idealista