El análisis del mercado del alquiler de temporada europeo de HousingAnywhere sitúa el precio en Madrid y Barcelona entre los más elevados | Observatorio de Vivenda

El análisis del mercado del alquiler de temporada europeo de HousingAnywhere sitúa el precio en Madrid y Barcelona entre los más elevados

El análisis del mercado del alquiler de temporada europeo de HousingAnywhere sitúa el precio en Madrid y Barcelona entre los más elevados

Las principales ciudades españolas van camino de situarse entre las ciudades europeas donde más se paga por alquilar un apartamento por un período de menos de un año, lo que habitualmente se conoce como alquiler de temporada. En Barcelona se pagan en promedio 1.600 euros al mes por este tipo de alquiler, aumentando un 4,5% en el último año, y ya se paga más que en Berlín (1.599 euros). Por su parte, Madrid, con una subida del 20% en los últimos doce meses, es la ciudad europea donde más se disparó el precio de estos alquileres, muy superior al crecimiento medio en Europa, que fue del 4,2% en promedio, hasta situarse en 1.500 euros al mes a finales del segundo trimestre de 2024.

Estas cifras pertenecen al Índice Internacional de Alquileres por Ciudad de HousingAnywhere, una de las mayores plataformas de alquileres de Europa. Entre las 29 ciudades analizadas, Ámsterdam (2.388€) lidera el podio de los alquileres más elevados, seguida de Roma (2.100€) y La Haya (2.000€), que registró el segundo mayor incremento interanual (17,6%) tan sólo superada por Madrid.

Cerca de los 2.000 euros se sitúan París (con un incremento del 4,9%) donde se pagan 1.908 euros, a también neerlandesa Utrecht (+5,8%) con 1.900 euros, Munich (+9,4%) donde se abona en promedio 1.860 euros, Florencia, donde se piden 1.800 euros y Lisboa con idéntico precio que la ciudad toscana a pesar de que la renta exigida descendió un 25% interanual. En el lado contrario, Turín (11,1%), Budapest (-11,8%) y Atenas (-5%) cierran la clasificación con alquileres algo más asequibles, situándose entre los 1.000 y los 950 euros.

El informe, además de la evolución de los precios de apartamentos, también muestra el de las habitaciones y estudios. Los resultados muestran como a nivel continental, las habitaciones aumentan un 3,5% interanual, los apartamentos un 4,2% y los estudios un 5,4%. Las tres modalidades se incrementaron en los casos de Madrid, Barcelona y Valencia, las tres ciudades españolas analizadas. De las más de 79.000 propiedades analizadas en el estudio, el 97% estaban amuebladas y el 60% incluían facturas.

Fuente.- ABC