El Banco Europeo de Inversiones anuncia una inversión de 490 millones para construir vivienda asequible en Cataluña | Observatorio de Vivenda

El Banco Europeo de Inversiones anuncia una inversión de 490 millones para construir vivienda asequible en Cataluña

El Banco Europeo de Inversiones anuncia una inversión de 490 millones para construir vivienda asequible en Cataluña

La presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Nadia Calviño, anunció una inversión de 490 millones de euros con el Institut Català de Finances (ICF) para construir vivienda asequible y eficiente energéticamente en Cataluña, a través de un vídeo grabado y emitido en la jornada "Ara, Barcelona avança amb els fons Next Generation", organizada por el Ayuntamiento de Barcelona, y que inauguraron el alcalde, Jaume Collboni, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu.

El ICF recibió una primera parte de la inversión de 163 millones mediante esta operación que tiene el apoyo del programa InvestEU de la UE, y la presidenta espera que en los próximos meses se acelere este proceso, "invirtiendo en nuevas técnicas de construcción, rehabilitación y eficiencia energética de las viviendas y en un parque de vivienda social y asequible". Adicionalmente, recalcó que, en Barcelona, el BEI apoyó la construcción y renovación de 32.000 viviendas con acuerdos como lo que suscribieron ahora con el ICF, y destacó que apoyan "sobre todo a las familias más jóvenes".

Está previsto que estos nuevos fondos permitan construir más de 4.300 viviendas de protección oficial (VPO), de las que se beneficiarán más de 10.000 personas, según apunta el ICF en un comunicado. Las viviendas estarán construidas antes de mediados de 2028 y se espera que ayuden a paliar el déficit de vivienda de alquiler asequible actual, así como reducir el consumo energético y las emisiones de gases contaminantes. Además, se espera que el proyecto permita la creación del equivalente a 6.850 puestos de trabajo durante su ejecución.

En el mismo comunicado, la consejera de Economía y Hacienda en funciones de la Generalitat, Natàlia Mas, aseguró que es "una operación histórica", ya que es el mayor préstamo concedido por el BEI al ICF hasta el momento y, además, hace frente al problema del acceso a la vivienda. El director de Operaciones para España y Portugal del BEI, Gilles Badot, mostró su satisfacción por el acuerdo, que debe "poner a disposición de los ciudadanos en Cataluña viviendas adaptadas a sus necesidades".

Fuente.- Idealista