La compra de viviendas por parte de extranjeros en EEUU cae a mínimos históricos, según la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios | Observatorio de Vivenda

La compra de viviendas por parte de extranjeros en EEUU cae a mínimos históricos, según la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios

La compra de viviendas por parte de extranjeros en EEUU cae a mínimos históricos, según la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios Las operaciones de transacción de viviendas en EEUU protagonizadas por ciudadanos extranjeros cayeron a mínimos de los últimos 15 años, según los datos de la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR), que ofrece información a partir de 2009. Estos datos suponen una caída del 36% interanual con los últimos datos conocidos de marzo. Mientras, la inversión extranjera total en viviendas existentes cayó también a un mínimo de 15 años, bajando un 21% hasta los 42.000 millones de dólares. La fortaleza del dólar frente a otras monedas nacionales y la escasez de oferta en el mercado fueron los principales culpables de que apenas se cerraron 54.300 operaciones por ciudadanos no estadounidenses.| Las compras también se vieron limitadas por la escasez de oferta en el mercado, una tendencia habitual en el país durante los últimos años. Los expertos relacionan esta situación a que muchos propietarios se aferran a las hipotecas baratas conseguidas durante la era de la pandemia, y que están manteniendo miles de posibles propiedades fuera del mercado, lo que está elevando los precios de las propiedades que están disponibles.| Los compradores internacionales pagaron un promedio de 475.000 dólares (435.000 euros) por viviendas adquiridas en los últimos 12 meses, una cifra récord segundo los datos de la NAR. Mientras, los canadienses lideraron las compras por parte de extranjeros, con el 13% de las transacciones, seguidos por México y China, con el 11%, respectivamente, y la India, con el 10%. Florida fue el principal destino de las inversiones en vivienda de este tipo de comprador, representando el 20% del total de las compras de viviendas extranjeros. Texas ocupó el segundo lugar, con el 13% y a continuación California, con un 11%.| Fuente.- Idealista