El esfuerzo para comprar y para alquilar una vivienda continuó creciendo en el segundo trimestre, acorde a Idealista | Observatorio de Vivenda

El esfuerzo para comprar y para alquilar una vivienda continuó creciendo en el segundo trimestre, acorde a Idealista

El esfuerzo para comprar y para alquilar una vivienda continuó creciendo en el segundo trimestre, acorde a Idealista

El porcentaje de los ingresos del hogar necesario para acceder a una vivienda creció hasta el 23,1% en el caso de la compra y hasta el 35,7% en el caso del alquiler durante el último año, según un estudio publicado por Idealista basado en los datos del segundo trimestre de 2024. La falta de oferta y el consecuente incremento de los precios son las causas principales de que el esfuerzo para alquilar alcanzara el máximo recomendado por los expertos con un incremento de cuatro puntos en el último año.

Son 11 las capitales en las que el esfuerzo para alquilar una vivienda de dos habitaciones supera el 30% recomendado por los expertos. Barcelona es la que alcanza un mayor porcentaje de los ingresos del hogar (46%), seguida por Palma (45%), Málaga (42%), Valencia (41%), Madrid (38%), Alicante (37%), y, a un nivel menor, San Sebastián (33%), Las Palmas de Gran Canaria (32%), Santa Cruz de Tenerife (32%), Bilbao (31%) y Segovia (31%). Por debajo de la cifra recomendada encontramos a Sevilla (29%), Vitoria (27%), Cádiz (26%), Pamplona (26%), Granada (26%) y Santander (26%). Por el contrario, el menor esfuerzo se exige en Ciudad Real (16%), Teruel (18%), Jaén (18%), Cáceres, Palencia y Cuenca (19% en las 3 ciudades).

Segovia es la ciudad en la que el esfuerzo para alquilar creció más, incrementándose en 6 puntos porcentuales. Le siguen Málaga y Valencia (con 5 puntos), y Madrid y Barcelona (4 puntos en ambos casos). En 5 capitales el esfuerzo para alquilar es menor que hace un año, se trata de Cuenca, con una bajada de 2 puntos, Tarragona, Córdoba, Jaén y Badajoz (-1 punto en todas ellas).

Además, son cinco las capitales que tienen tasas de esfuerzo superiores al 30% recomendado por los expertos: Palma (44%), San Sebastián (39%), Málaga (38%), Madrid (34%) y Barcelona (31%). Les siguen las ciudades de Alicante (29%), Cádiz (29%), Selecta (27%), Valencia, Las Palmas de Gran Canaria y Pamplona (26% en los tres casos). La menor tasa de esfuerzo se da en Jaén (11%), Lleida (11%), Ciudad Real, Palencia, Teruel, Huelva, Zamora y Murcia (13% en las 6 ciudades).

En compra, 6 capitales exigen menos esfuerzo que hace un año. La mayor diferencia se registró en Barcelona y Albacete (que bajan 2 puntos cada una), seguidas por Huelva, Cuenca, Palma y Badajoz (cae 1 punto en cada una de ellas). En el lado opuesto de la tabla se encuentran los incrementos de los esfuerzos de Málaga (8 puntos), Madrid (6 puntos), Cádiz (6 puntos), Santa Cruz de Tenerife (6 puntos) y Alicante (5 puntos).

En la mayoría de los casos el esfuerzo para comprar es menor que para alquilar, con la excepción de los mercados de San Sebastián, Cádiz, Granada y A Coruña.

Fuente.- Idealista