La Xunta saca a concurso la adjudicación de dos parcelas para la construcción de vivienda protegida en el Bertón, en el concello de Ferrol | Observatorio de Vivenda

La Xunta saca a concurso la adjudicación de dos parcelas para la construcción de vivienda protegida en el Bertón, en el concello de Ferrol

La Xunta saca a concurso la adjudicación de dos parcelas para la construcción de vivienda protegida en el Bertón, en el concello de Ferrol

La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, subrayó hoy el "potencial" del concello de Ferrol, un municipio que, como destacó, "es sinónimo de oportunidades y futuro" y que la Xunta está reforzando con importantes inversiones en infraestructuras, como el proyecto "Abrir Ferrol al mar", con una inversión de 11M€, y la dotación de vivienda pública. M. Allegue puso esta situación en valor en el encuentro que esta mañana mantuvo, junto al secretario general de Vivienda y Urbanismo, Heriberto García Porto, con representantes del sector inmobiliario y cooperativistas, y destacó que en esta apuesta "por un Ferrol revitalizado", el sector inmobiliario "tiene mucho que aportar y va a contar con la ayuda de la Xunta".

Y en esta apuesta por la dotación de vivienda pública, M. Allegue avanzó que la Consellería de Vivienda y Planificación de Infraestructuras viene de convocar un concurso para la adjudicación de dos parcelas de suelo residencial en el polígono ferrolán del Bertón, en Ferrol.

La conselleira explicó que una de las parcelas permitirá la construcción por parte de promotores o cooperativas de 24 a 30 viviendas protegidas, mientras que en la segunda podrán edificarse de 24 a 26 viviendas. Las dos parcelas podrán adjudicarse en régimen de derecho de superficie o en compraventa.

No caso de adjudicación de las parcelas en derecho de superficie, el canon a pagar por los adjudicatarios es muy reducido: entre 119,90 y 227,66 euros al año, dependiendo de la parcela y de se a misma se va a destinar a la construcción de viviendas de régimen especial o general.

En este caso, las viviendas deberán destinarse obligatoriamente al alquiler a precio limitado y la concesión será por un período de 60 años, pasados las cales a administración recupera el suelo y la propiedad de las viviendas construidas.

Por lo que respecta a los precios de venta, oscilan entre 119.903 y 390.065 euros, también en función de la parcela y el régimen de las viviendas. En el caso de suelo adjudicado para compraventa, se admite el régimen concertado, además del especial y general.

Estos precios están un 64% de promedio por debajo del anterior concurso convocado en noviembre de 2022.

Las parcelas adjudicadas en compraventa podrán destinarse a viviendas para venta o para alquiler, en los dos casos con precios limitados.

Los interesados deberán presentar una propuesta arquitectónica que será determinante en el proceso de adjudicación, ya que todas aquellas propuestas que no consigan los 25 puntos (sobre un total de 55) serán excluidas del proceso.

Para la adjudicación se tendrá en cuenta preferentemente el régimen de las viviendas y su destino, de manera que tendrán preferencia las ofertas presentadas para viviendas de régimen especial en alquiler y adjudicación del suelo en derecho de superficie. En segundo estarán las viviendas para alquiler de régimen general en parcelas adjudicadas en derecho de superficie. Después seguirán las ofertas para parcelas en venta, dándose preferencia a las viviendas para alquiler sobre las de venta.

Además, se tendrá en cuenta la eficiencia energética y sostenibilidad de las propuestas arquitectónicas presentadas.

Los promotores y cooperativas interesados podrán presentar sus ofertas hasta el 25 de noviembre de 2024. Las bases del concurso pueden encontrarse en la web de Xestur Galicia (www.xesturgalicia.com)

Por otra parte, la conselleira recordó que en Ferrol está en trámites de adjudicación a redacción del proyecto para construir 27 viviendas de promoción pública en la parcela 1 del polígono de Bertón y adjudicado el proyecto para levantar otras tantas viviendas en la parcela 2, con una inversión conjunta de medio millón de euros. Y está previsto, en una segunda fase, licitar la redacción de los proyectos para llevar a cabo 315 viviendas en otras 5 parcelas de este polígono ferrolán.

Añadió que la Xunta dará impulso a la dinamización del área Rexurbe de Ferrol, y señaló que al amparo del programa Rexurbe se adquirieron ya 24 inmuebles y en este momento está en marcha a rehabilitación de tres edificios en la calle Curuxeiras. Y están en marcha las ayudas del programa Barrio, por importe de 3,5M€, además de las convocatorias de las líneas de ayudas para mejoras de eficiencia energética.

M.Allegue también apuntó que la Xunta tiene abierta hasta el 31 de octubre a convocatoria de ayudas para incentivar a los promotores privados a construir inmuebles de viviendas de alquiler accesible en la comunidad autónoma, que contribuyan a reforzar el parque residencial en alquiler.

La convocatoria está dotada con 14,7M€ y tiene dos modalidades. De una banda, la promoción de viviendas protegidas de nueva construcción o procedentes de rehabilitación para destinarlas al alquiler por un plazo de, por lo menos, 15 años, para la que se ofrecen ayudas de hasta 40.000 euros por vivienda. Y, por otra, la promoción de viviendas para alquiler, alojamientos temporales, y otras modalidades residenciales tipo cohousing, viviendas interxeneracionais y modalidades similares de nueva construcción o procedentes de la rehabilitación, que se vayan a destinar al alquiler o ceder en uso por un plazo de, por lo menos, 20 años. En este caso las ayudas son de hasta 50.000 euros por vivienda.

La conselleira concluyó reiterando el potencial del ayuntamiento al afirmar que "Ferrol rejuvenece" y recordó el reto de la Xunta de duplicar el parque público de viviendas en esta legislatura hasta llegar a las 8.000, así como el desarrollo de suelo para permitir la creación de 20.000 viviendas.

Fuente.- Xunta de Galicia