Según los datos del Observatorio de la Emancipación, el 70% de los jóvenes en España no pueden emanciparse | Observatorio de Vivenda

Según los datos del Observatorio de la Emancipación, el 70% de los jóvenes en España no pueden emanciparse

Según los datos del Observatorio de la Emancipación, el 70% de los jóvenes en España no pueden emanciparse Segundo los últimos datos del Observatorio de la Emancipación, la finales de 2023, actualmente la edad media a la que se abandona el hogar familiar supera la treintena, y se sitúa en los 30,4 años. Hay 236.333 jóvenes de 16 a 29 años más viviendo había sido del hogar familiar que hace un año, pero la tasa de emancipación en España es 14,9 puntos más baja que la europea; en el resto de Europa lo hacen antes, usualmente cerca de los 26 años. La precariedad de los salarios, el aumento de los precios del alquiler y las hipotecas inaccesibles, sumados al alto nivel de paro especialmente juvenil, son algunos de los motivos que evitan que los jóvenes españoles puedan emanciparse.| El alquiler de una vivienda para un piso estándar se sitúa en 968 euros al mes, un 10% más que hace un año, mientras que el salario medio presente a finales de 2023 se situó en 1.050,77 euros. El precio del alquiler aumentó 2,5 veces más que los salarios de los jóvenes, al igual que el precio de las suministro se incrementó también en más de un 17% en relación al salario medio. Al incremento del precio de la vivienda se deben sumar otro tipo de gastos, como la cesta de la compra, donde alimentos básicos también experimentaron importantes subidas en los últimos años. Estos precios históricos del coste de la vivienda y de sus suministros hacen que las condiciones de los jóvenes que consiguen independizarse sean mucho peores que unos meses y años atrás.| Los datos del observatorio señalan que son 3 de cada 10 jóvenes los que se encuentran en situación de riesgo de pobreza, un punto más que en 2022. No año 2023, bajó en 5 comunidades bajó la tasa de emancipación, Islas Baleares, Extremadura, Murcia, Navarra y La Rioja. El informe muestra también grandes diferencias entre las tasas de emancipación de las distintas comunidades. Con las tasas más altas están Cataluña (20,6 %), Canarias (20 %) y Madrid (18 %), frente a Extremadura (13,6 %), Cantabria (13,9 %) y Castilla-La Mancha (14 %) con menos nuevas que viven fuera del hogar familiar.| Fuente.- Voz Pópuli