El alcalde de Málaga propone una tasa por pernoctar en viviendas turísticas para subvencionar el alquiler de las familias más vulnerables | Observatorio de Vivenda

El alcalde de Málaga propone una tasa por pernoctar en viviendas turísticas para subvencionar el alquiler de las familias más vulnerables

El alcalde de Málaga propone una tasa por pernoctar en viviendas turísticas para subvencionar el alquiler de las familias más vulnerables El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, envió una carta al ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, en la que propone establecer una tasa por pernoctación en las viviendas turísticas, cuyo montante de recaudación irá destinada a subvencionar el alquiler de las familias que se encuentren en una situación de exclusión social.| Según los datos publicados por la Junta de Andalucía, la provincia de Málaga tiene más de 72.00 viviendas de uso turístico, y solo en la ciudad hay más de 12.000 unidades, lo que llevó al alcalde de la ciudad a proponer esta iniciativa tras asegurar en una entrevista que es “evidente que la vivienda turística ha incrementado el precio del alquiler”. El alcalde afirmó que esta recaudación “nos permitiría tener mucha más potencia y atender a muchas más familias dentro de esa política social que venimos haciendo desde hace años”, e insistió en que destinará ese dinero a ayudas para el alquiler social. El regidor de Málaga es consciente de que el turismo ocupa un papel clave en la economía malagueña, y, para evitar esta “turismofobia”, quiere establecer este impuesto que "mejoraría la imagen de España y frenaría las corrientes de opinión contrarias al turismo”.| La Asociación de Empresarios Hosteleros de la Costa del Sol (Aehcos) estima un incremento de 2,26% de la ocupación hostelera con respecto al mismo período del año pasado en agosto, hasta alcanzar el 92,7%. En el resto del verano los datos de ocupación fueron también muy elevados, ya que en los meses de junio y julio a ocupación se estableció en el 87%, datos superiores a los mismos meses de 2023, según la asociación hostelera.| Por su parte, el incremento del precio de la vivienda es notable en el sur de Andalucía, psoto que, según los datos de idealista recogidos en el mes de julio, el precio del alquiler se incrementó en la provincia de Málaga un 11,6% en el último año, alcanzando los 15,3 euros/m2. A su vez, en la ciudad el metro cuadrado costa 14,5 euros, lo que equivale a un incremento del 13,6% en un año. El alcalde aseguró a EFE que está poniendo "todo su empeño para solucionar esta problemática", por eso apostó por limitar las viviendas turísticas en los barrios más saturados, crear un grupo de inspectores que estudien este tipo de inmuebles que se encuentren en situación irregular y, sobre todo, impulsar la vivienda social y agilizar los permisos para suelos edificables.| Fuente.- Idealista