8 de cada 10 viviendas en Galicia tienen una baja calificación energética | Observatorio de Vivenda

8 de cada 10 viviendas en Galicia tienen una baja calificación energética

8 de cada 10 viviendas en Galicia tienen una baja calificación energética

Según las cifras que maneja el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), con los últimos datos publicados de 2022, el 82% de los edificios en territorio español cuentan con una calificación energética ubicada en las letras E, F y G, las 3 peores categorías, un 13% cuentan con una nota D, y un 5% se sitúan en las tres mejores categorías. En total, más de diez millones de viviendas en España necesitan una rehabilitación energética. Actualmente, el parque inmobiliario es el causante del 42% de todas las emisiones de CO2 relacionadas con la energía. 

La inmensa mayoría de las viviendas fueron construidas antes de 2006, año en el que se aprobó el Código Técnico de la Edificación, el marco normativo que establece las exigencias básicas de calidad que deben cumplir los edificios. Gran parte de los fondos del Plan de Recuperación se destinarán a modernizar y aplicar un profundo lavado de cara a las viviendas. Desde la Unión Europea se está dando forma a la noticia Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación, y una de las medidas que se está estudiando es la exigencia de que todos los edificios que quieran ser vendidos o alquilados deberán tener un nivel de eficiencia energética superior al nivel D. El objetivo que se persigue es que antes de 2033 todos los edificios tengan este nivel D, y, como paso previo, que todos tengan el nivel E antes de 2030, con el objetivo final de llegar al año 2050 al fin de la descarbonización.

El pasado mes de diciembre, el Consejo, formado por 27 países de la UE, y el Parlamento Europeo, llegaron a un acuerdo provisional que relaja las exigencias a los países. Estos deberán garantizar que todo el parque de viviendas residencial reduce su consumo energético medio un 16% hasta el 2030 y entre un 20 y un 22% para el 2035.

Fuente.- La Voz de Galicia