Acorde a Clikalia, es necesario reformar el parque inmobiliario para afrontar la crisis de vivienda española | Observatorio de Vivenda

Acorde a Clikalia, es necesario reformar el parque inmobiliario para afrontar la crisis de vivienda española

Acorde a Clikalia, es necesario reformar el parque inmobiliario para afrontar la crisis de vivienda española

El Banco de España alertó recientemente sobre la gran brecha que existe entre la oferta y la demanda en el mercado inmobiliario, que impulsa a los precios hacia arriba y dificulta el acceso a la vivienda a cada vez una mayor parte de la población. Este mensaje es refrendado por Clikalia, que señala también que el ritmo de construcción en España no cubre las necesidades de vivienda que tiene el país. La recomendación del organismo es poner el foco en la oferta, poniendo vivienda de forma efectiva en el mercado mediante la venta y el alquiler de inmuebles de segunda mano. Para cumplir esto, sobre todo en los cascos urbanos de las ciudades donde el suelo es más escaso, es necesario reformar un parque urbano muy envejecido. Esta rehabilitación del parque de viviendas permitiría movilizar stock, adaptándose a los requerimientos de Bruselas en materia de eficiencia energética, y, como consecuencia final, contribuir a la contención de los precios. 

La UE marcó como objetivo reducir el uso de energía primaria por lo menos en un 16% en promedio en 2023, para posteriormente que esa reducción alcance entre el 20 y el 22%. Según los datos del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía, el porcentaje de vivienda en España que se sitúa en la cualificación energética E, F o G, y por lo tanto, es ineficiente, alcanza el 84% de los edificios y hogares. La edad media de las viviendas usadas se sitúa en los 43,5 años, según la Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias (FAI), que se supera en ciudades como Madrid o Barcelona, donde se alcanzan los 60 y 70 años, respectivamente. Adicionalmente, según los datos del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), más de la mitad de los edificios residenciales se construyeron antes de 1980, concretamente 5,5 millones de edificios y 9,7 millones de viviendas. 

Según explica Xandra López Gurruchaga, head of advisory de Clikalia, para alcanzar los objetivos en materia de eficiencia para la década de 2030, España debería renovar en 10 años unas 22 millones de viviendas en un parque de 26 millones, es decir, rehabilitar más del 80%. A pesar de esto, la tasa de renovación actual es muy baja, 25 veces por debajo de la de Francia, que estaría en una situación similar. 

Fuente.- Idealista