Alfa Inmobiliaria señala que aumenta el interés por comprar vivienda en aldeas y pequeñas ciudades | Observatorio de Vivenda

Alfa Inmobiliaria señala que aumenta el interés por comprar vivienda en aldeas y pequeñas ciudades

Alfa Inmobiliaria señala que aumenta el interés por comprar vivienda en aldeas y pequeñas ciudades

Lo que está detectando Alfa Inmobiliaria es que la demanda para comprar vivienda se está desplazando de las grandes ciudades a los municipios de menor tamaño. La red inmobiliaria asegura que en los últimos dos años se duplicó el número de interesados en adquirir una vivienda en aldeas y pequeñas ciudades, un cambio que viene provocado por diversos factores económicos y sociológicos. 

Acorde a Jesús Duque, vicepresidente de la red inmobiliaria, "la principal razón de este fenómeno son los precios de la vivienda en las ciudades, la falta de vivienda asequible en las áreas urbanas y el elevado coste de vida asociado a estas urbes en cuestiones como el transporte, la alimentación o el ocio. La escasez de oferta en las zonas metropolitanas está llevando en los últimos tiempos a una escalada en los precios que supera en demasiados casos la capacidad adquisitiva de gran parte de la población, especialmente entre los jóvenes y las familias con menores ingresos". También está impulsando esta tendencia la mayor facilidad para trabajar en remoto.

La red inmobiliaria asegura que empezó a notar un aumento de la demanda en las poblaciones de la sierra del norte de Madrid y de la comarca de la Garrotxa en Cataluña, porque son zonas que están bien comunicadas con Madrid y Barcelona respectivamente, y "cuentan con servicios públicos e infraestructuras que permiten trasladarse en poco tiempo a las ciudades, además de las ventajas de una vida más tranquila y conectada con la naturaleza". Posteriormente la tendencia se trasladó a aldeas de Castilla-La Mancha, Extremadura y Andalucía. La compañía asegura que en algunas de estas zonas es posible adquirir una vivienda de unos 100 m2 por precios que oscilan entre los 45.000 y los 100.000 euros. 

Fuente.- Idealista