Cataluña aprueba un decreto para evitar que los propietarios de vivienda esquiven el límite de precios a través de los alquileres de temporada | Observatorio de Vivenda

Cataluña aprueba un decreto para evitar que los propietarios de vivienda esquiven el límite de precios a través de los alquileres de temporada

Cataluña aprueba un decreto para evitar que los propietarios de vivienda esquiven el límite de precios a través de los alquileres de temporada

El Gobierno catalán aprobó este miércoles un decreto ley de urgencia para regular los alquileres de temporada, con el objetivo de evitar que los propietarios de vivienda los utilicen para esquivar la regulación de precios del mercado del alquiler en las zonas tensionadas. El decreto entrará en vigor durante los próximos días y tendrá que ser ratificado con apoyo político en un mes. Se produce de esta forma una modificación de las leyes catalanas de vivienda y fianzas, que prevé multas de entre 3.000 y 90.000 euros para los propietarios que no la cumplan. 

El punto importante de la regulación es la consideración de que tan sólo el uso turístico o recreativo se puede considerar alquiler de temporada. De esta forma, un alquiler por una estancia limitada, que no sea por motivo vacacional sino por estudio o trabajo, se considera como vivienda permanente, y por lo tanto debe cumplir con las obligaciones de la legislación española relativas a este tipo de alquiler. Para justificar la condición de vivienda, el propietario deberá documentar el motivo de la temporalidad al depositar la fianza en el Instituto Catalán del Suelo, y posteriormente quedará sujeto a la ley española de vivienda en aspectos como la contención de la renta o los gastos inmobiliarios a los que se remita el propietario. El decreto busca también regular el alquiler de habitaciones, de forma que la cantidad que se pague no pueda superar el precio del índice oficial en las zonas tensionadas. 

La Generalitat señala que tiene competencias exclusivas en materia de vivienda, consumo y legislación civil, y, a través de este decreto, busca que los inquilinos puedan beneficiarse de la contención de precios, pero también de otras cuestiones de la ley de vivienda, como dejar de pagar los gastos inmobiliarios, pagar solo un mes de fianza o que no se les puedan imputar gastos. 

Fuente.- El País