Diferentes países de Europa promueven más vivienda social, multas a pisos vacíos o límites al alquiler para luchar contra los altos precios | Observatorio de Vivenda

Diferentes países de Europa promueven más vivienda social, multas a pisos vacíos o límites al alquiler para luchar contra los altos precios

Diferentes países de Europa promueven más vivienda social, multas a pisos vacíos o límites al alquiler para luchar contra los altos precios

Según el Observatorio Social Europeo de Vivienda, entre 2020 y 2022 los alquileres escalaron un 19%, mientras que los precios de compra lo hicieron en un 47%. Para afrontar esta situación, muchos países echaron mano a medidas para combatir esta emergencia. Entre estas medidas se encuentran multas a pisos vacíos, topes a los alquileres, o el freno a pisos vacacionales. 

Concretando en países, el Gobierno francés propone aumentar la oferta de vivienda, aplicando una corrección que permitirá mantener en el mercado hasta 140.000 viviendas de menos de 40 m2 sin necesidad de renovarlas, y potenciando la construcción de 30.000 nuevas viviendas durante los próximos 3 años en 20 territorios considerados prioritarios. Por otro lado, en Bélgica se están aplicando penalizaciones por mantener un piso vacío fuera del mercado desde finales de 2023. Esta medida se propuso debido al alto número de viviendas vacías, puesto que en 2021 eran 26.000 las viviendas desocupadas tan sólo en la capital.

En Portugal la falta de vivienda asequible es una de las principales razones del descontento social, debido al gran aumento de los precios del mercado de alquiler, y motivó al gobierno a aprobar una norma para prohibir la apertura de nuevos apartamentos turísticos en Lisboa, Porto y buena parte del litoral, aplicando también una contribución extraordinaria del 15% sobre el alojamiento turístico. A finales de 2022 habían 108.523 viviendas turísticas, que representaban cerca del 2% de las viviendas del país. 

No caso de Alemania, que llevan años luchando contra la escasez de oferta, el Gobierno prometió construir 400.000 viviendas nuevas, sumado al límite al alquiler establecido en 2015, que hizo que cuando se firme un nuevo contrato, solo puede ser un 10% superior al alquiler comparativo local recogido en un índice elaborado por las ciudades. Por su parte, en Países Bajos se está promoviendo la construcción de alquiler social, estableciendo que el 30% de los pisos de nueva construcción deberán ser de este tipo. 

Fuente.- El Pais