El Banco de España señala el alza de los pisos turísticos cómo uno de los motivos principales del aumento de los alquileres | Observatorio de Vivenda

El Banco de España señala el alza de los pisos turísticos cómo uno de los motivos principales del aumento de los alquileres

El Banco de España señala el alza de los pisos turísticos cómo uno de los motivos principales del aumento de los alquileres

En el último informe de Estabilidad Financiera, el Banco de España vuelve a señalar el problema de la accesibilidad a la vivienda en España, y apunta ahora a los pisos turísticos cómo propulsor del aumento del precio de los alquileres y, como consecuencia, actuando sobre los precios de la vivienda. El regulador describe en su análisis las circunstancias que forjaron el año pasado un encarecimiento de las casas de más del 4%, según los datos del INE, entre las que destacan los arrendamientos de corta estancia y la robustez de la demanda que atrae a una dinámica de incremento de la demanda de vivienda en alquiler. 

Adicionalmente, el Banco de España afirma que los fuertes incrementos en los costes de los materiales de construcción podrían estar trasladándose al precio de la vivienda nueva, aunque es previsible que este factor pierda fuerza durante 2024. En el último trimestre del año pasado, el encarecimiento de los pisos de nueva construcción fue del 7,5%. El informe destaca que en la segunda mitad de 2023 descendieron los visados de obra nueva. La contracción del saldo de crédito a la promoción y construcción se intensificó en el segundo semestre de 2023. El descenso interanual alcanzó el 6,2% en diciembre y la caída acumulada desde el inicio de la crisis del Covid-19 es del 17%, se asegura en el Informe de Estabilidad Financiera. 

En cuanto a la oferta, el organismo asegura que el stock de vivienda, tanto nueva como usada, se caracteriza por un crecimiento insuficiente para hacer frente a las elevadas necesidades de la demanda. El año pasado, el mercado de la compraventa sufrió una importante corrección por la subida de los tipos de interés. Con todo, el mercado de compraventa de vivienda dio claros signos de fortaleza durante la última parte del año. Como señala el ente, las transacciones firmadas ante notario registraron un aumento intertrimestral del 3% en el último trimestre de 2023, mientras que el flujo de crédito hipotecario para lo residencial descendió un 10,5% en tasa interanual en el cuarto trimestre de 2023.

Fuente.- ABC