El coste de la vivienda lastra los índices de pobreza o exclusión del informe de La Rede Europea de Loita contra a Pobreza e a Exclusión Social | Observatorio de Vivenda

El coste de la vivienda lastra los índices de pobreza o exclusión del informe de La Rede Europea de Loita contra a Pobreza e a Exclusión Social

El coste de la vivienda lastra los índices de pobreza o exclusión del informe de La Rede Europea de Loita contra a Pobreza e a Exclusión Social

La primera conclusión extraída del informe de La Rede Europea de Loita contra a Pobreza e a Exclusión Social (EAPN) sobre España con datos de 2022 por comunidades determina que en torno a 42.000 residentes de Galicia dejaron de estar en riesgo de pobreza o exclusión social respecto al 2021. En base a este informe, presentado el martes 17 de octubre en la sede de la Valedora do Pobo, el 23,6% de las personas que residían en Galicia hace un año, lo que son cerca de 636.000, lo hacían en situación de pobreza y exclusión o estaban en riesgo de caer en ellas.

Este índice, por lo tanto, presenta un descenso del 1,6%, inferior a la reducción media estatal del 2,4%, lo que sitúa a Galicia en el número 11 nacional, con Navarra como la que tenía menos población en riesgo (14,5%) y Melilla la que más, al afectar al 41,3% de sus habitantes.

Un indicador de especial valor y que incorpora datos de este año es el que mide carencias materiales y sociales, como dificultades para afrontar pagos relativos a la vivienda (hipoteca, luz, calefacción, alquiler), ropa, internet, comida de calidad y ocio. Esta variable ha empeorado en Galicia, al sufrirla el 6,3% de la población (96.700 mujeres y 73.000 hombres). La vivienda es la razón principal, calificada en el informe como 'aspiradora de rentas', la cual recorta o elimina el resto de los gastos. 

Fuente.- Xunta de Galicia