El coste de las nuevas hipotecas en Galicia se resiste a bajar a pesar del freno a los tipos de interés | Observatorio de Vivenda

El coste de las nuevas hipotecas en Galicia se resiste a bajar a pesar del freno a los tipos de interés

El coste de las nuevas hipotecas en Galicia se resiste a bajar a pesar del freno a los tipos de interés

La cotización diaria del euríbor continúa por encima del 3,5%, concretamente en el 3,675%, frente al 3,645% de la pasada semana. El promedio mensual se sitúa en el 3,659% y, de mantenerse así, el índice de referencia para el cálculo de las hipotecas en España marcará por fin distancias con el dato de hace un año, cuando marcó el 3,862%. De esta forma, los titulares de préstamos a los que les toca revisar las condiciones en mayo verán la primera rebaja sustancial de la cuota desde el arranque de la tendencia a la baja en noviembre. La escalada del tipo oficial al 4,5%, su pico de los últimos veinte años, y el endurecimiento de los requisitos de las entidades para la aprobación de las operaciones frenaron el crecimiento que tanto la construcción como el crédito levantaron tras la larguísima etapa de sequía por el pinchazo de la burbuja del ladrillo en 2008.

El tipo de interés medio aplicado a las hipotecas firmadas durante el primer trimestre del año 2024 se situó en el 3,54%, según el balance publicado por los Registradores de España. En el caso de Galicia, el promedio de las hipotecas fijas se situó en el 3,74% (se situó en el 3,76% la finales del trimestre anterior), y del 3,01% en las variables (3,05% en el trimestre previo). El tipo de interés inicial contratado rondó el 3,49% en el conjunto del país (3,66% en las hipotecas fijas y 3,01% en las variables). Se modera la senda ascendente, “pero dando lugar al séptimo trimestre consecutivo con incremento de sus cuantías”, señalan los Registradores. El mínimo histórico del dato nacional se remonta al segundo trimestre de 2022, el 2,15%. En Galicia fue incluso inferior, el 1,85%.

Las hipotecas a tipo fijo siguen siendo claramente mayoría, debido en parte a que en todo el país recuperan cuota después de tres trimestres consecutivos de caída. Fueron el 56,3% de las operaciones formalizadas, mientras que las de tipo variable concentraron el 43,7% (el 42,5% ligadas al euríbor). El peso de las hipotecas a tipo fijo en Galicia es, de nuevo, mucho mayor que en el conjunto del país. Alcanzaron el 72% de los créditos para la compra de vivienda entre enero y marzo, porcentaje superado solo por Canarias (75,4%).

Fuente.- La Opinión de A Coruña