El esfuerzo de la renta de los hogares para comprar una vivienda no bajaría del 40% en 2024 | Observatorio de Vivenda

El esfuerzo de la renta de los hogares para comprar una vivienda no bajaría del 40% en 2024

El esfuerzo de la renta de los hogares para comprar una vivienda no bajaría del 40% en 2024

Según la previsión de los analistas, a raiz del último dato del Banco de España que sitúa la tasa de esfuerzo teórico anual en el 39,2%, el volumen de ingresos que los hogares tendrán que destinar íntegramente a la compra de una vivienda sería aproximadamente del 40% en 2024, a niveles máximos en los últimos 10 años. El límite recomendado en la tasa de esfuerzo de los hogares ronda el 30% de los ingresos, por lo que parece que la situación próxima todavía estaría lejos de lo recomendado, debido a la evolución de los tipos de interés, el mercado laboral, el coste de la vivienda y la escasez de oferta en el mercado. 

José Antonio Salomón, responsable del área de Research de Gesvalt, afirma que la incertidumbre en el mercado por un escenario inflacionista o una burbuja inmobiliaria tienden a provocar un aumento artificial en los precios, que comienzan a frenar cuando alcanzan el techo, pero continua manteniendo el escenario económico irregular. Analizando la secuencia temporal, entre 1985 y 1990 se sucedieron aumentos en los precios de venta de viviendas, que superaron ampliamente los aumentos en el consumo y en los salarios. Combinado con los altos tipos de interés, que llegaron al 10% en 1990, dieron lugar a una situación prohibitiva en el acceso a la vivienda. Por otro lado, entre 2008 y 2011, consecuencia de la crisis económica, las familias llegaron a destinar más del 40% de su salarios en la hipoteca. 

Aunque el escenario actual es distinto a los anteriores, tanto los precios de la vivienda como los salarios son dos factores que provocan un impacto en la tasa de esfuerzo, pero a pesar del aumento de sueldos, las familias siguen sin recuperar el poder adquisitivo que tenían antes de la crisis inflacionaria. A eso se suma el incremento del coste de los pisos tanto en compra como en alquiler y un encarecimiento de la financiación hipotecaria, que, según la previsión, contribuirían a este aumento en la tasa de esfuerzo en el 2024.

Fuente.- El Pais