El Gobierno anuncia el fin de las Golden Visa para conseguir el permiso de residencia comprando vivienda | Observatorio de Vivenda

El Gobierno anuncia el fin de las Golden Visa para conseguir el permiso de residencia comprando vivienda

El Gobierno anuncia el fin de las Golden Visa para conseguir el permiso de residencia comprando vivienda

El presidente del gobierno anunció este lunes que el Ejecutivo iniciará el procedimiento para eliminar la concesión de este documento que permite acceder al régimen residencial cuando se invierte más de medio millón de euros en bienes inmuebles. Este proceso se realizará a través de un informe elevado por la ministra de Vivienda y Agenda Urbana para modificar la ley, que será estudiado por el Consejo de Ministros. España sigue de esta forma el ejemplo de Portugal, que hace unos meses decidió restringir esta medida para hacer frente a la escalada de precios que sufrió el mercado inmobiliario, tanto de compra como de alquiler. 

Según los datos del Ejecutivo, alrededor del 94% de los visados para inversores están vinculados a inversiones inmobiliarias, lo que significarían cerca de 10.000 autorizaciones. Las ciudades más demandadas para este tipo de operaciones son Barcelona, Madrid, Málaga, Alicante, Palma y Valencia, que "además, coinciden en ser las zonas más tensionadas". 

Esta medida se popularizó en España después de la crisis financiera de 2008 y el estallido de la burbuja inmobiliaria, debido concretamente a la caída de la inversión extranjera. Entre varias vías para conseguir el permiso de residencia (como la compra de acciones o participaciones en una empresa española, por ejemplo), la que más se popularizó permitía al inversor conseguir el visado mediante la compra de bienes inmuebles por un valor superior a los 500.000 euros. Estas Golden Visa permitían trabajar y vivir legalmente en España durante 2 años como mínimo, y no exigía la residencia en territorio español para obtenerla. Además, otorgaba libertad de circulación por el territorio Schengen, que incluye 29 de los estados de Europa.

Fuente.- El Mundo