El Gobierno anuncia la prórroga de la suspensión de los desahucios hipotecarios de personas en situación de vulnerabilidad hasta 2028 | Observatorio de Vivenda

El Gobierno anuncia la prórroga de la suspensión de los desahucios hipotecarios de personas en situación de vulnerabilidad hasta 2028

El Gobierno anuncia la prórroga de la suspensión de los desahucios hipotecarios de personas en situación de vulnerabilidad hasta 2028

El Consejo de Ministros acordó prorrogar hasta 2028 la suspensión de los desahucios hipotecarios para deudores en situación de vulnerabilidad, una medida que llegaba a su fin este miércoles. El real decreto ley tiene su origen en la ley de medidas para reforzar la protección a los deudores hipotecarios, reestructuración de deuda y alquiler social, aprobada por el Gobierno del PP en 2013 para paliar los efectos de la crisis económica del año 2008. Esta ley, paralizaba durante dos años los desahucios hipotecarios de familias en situación de especial riesgo de exclusión social, como familias numerosas, familias con algún miembro en situación de dependencia, enfermedad o discapacidad reconocida, víctimas de violencia de género... 

Desde ese momento, la moratoria se prorrogó en varias ocasiones, la última de ellas a raíz de la iniciativa de Podemos en mayo de 2020, a consecuencia de la crisis del Covid-19, ampliando las posibilidades de acogerse a un mayor número de familias. Esta medida formó parte del conjunto de herramientas para hacer frente a las consecuencias económicas y sociales derivadas, además de la pandemia, de la guerra de Ucrania y, en particular, del aumento de la carga financiera asociada al aumento de los tipos de interés y su efectos sobre los préstamos hipotecarios sobre vivienda habitual. 

Fuentes del Ministerio de Vivienda destacaron que el texto aprobado prorroga hasta el 15 de mayo de 2028 el contenido del real decreto ley, y explican que bien, si la medida está destinada a uno determinado colectivo vulnerable, "su impacto económico general es positivo, ya que la lucha contra la exclusión social tiene externalidades positivas para el conjunto de la sociedad, al favorecer la seguridad, la paz y la cohesión social, factores fundamentales para favorecer el desarrollo y el crecimiento económico". 

Fuente.- Público