El Gobierno central reparte 430 millones de euros a las CCAA para construir vivienda accesible y rehabilitación | Observatorio de Vivenda

El Gobierno central reparte 430 millones de euros a las CCAA para construir vivienda accesible y rehabilitación

El Gobierno central reparte 430 millones de euros a las CCAA para construir vivienda accesible y rehabilitación

El gobierno, a través del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana acordó este jueves dotar a las comunidades autónomas con 430 millones de euros para la rehabilitación de viviendas y espacios urbanos y para la construcción de vivienda accesible. 

Según explicó la titular del departamento, Isabel Rodríguez, con motivo de la celebración de la primera conferencia sectorial de vivienda, estos fondos provienen del plan de recuperación y se completan con otros 3.500 millones que ya están la disposición de las comunidades autónomas. De esta forma, el plan de recuperación aporta cerca de 4.000 millones que fueron transferidos, a los que se suman otras acciones como el plan de rehabilitación de edificios negociado con los ayuntamientos, por importe de 600 millones. Estas cuantías se suman a su vez a los más de 3.500 millones de los presupuestos. 

La ministra Isabel Rodriguez insistió en que tanto el gobierno como las comunidades autónomas, que son las que tienen delegadas las competencias en la materia, deben trabajar en la misma dirección y que es necesario un acuerdo de país en el que estén todas las administraciones puesto que el problema de la vivienda afecta todos y su solución atañe, por tanto, a todos.

Con respeto a la regulación de la problemática relacionada con el aumento de los pisos turísticos, que quedó fuera de la Ley de Vivienda, el Gobierno está por ver qué margen de regulación tiene y debe ponerse en la balanza tanto el interés económico como el social y el acceso a la vivienda a fin de que no se genere un problema de inaccesibilidad a la vivienda. La ministra comenta que en febrero tendrán el indicador de precios de referencia con el que se busca limitar los alquileres en zonas tensionadas (más del 40 % de la renta se emplea en pagar la mensualidad) y que la ley es de obligado cumplimiento para todas las comunidades, que deberían atender las peticiones que les hacen algunos ayuntamientos para que la apliquen.

Fuente.- Cope