El gobierno escocés declara la emergencia nacional en materia de vivienda | Observatorio de Vivenda

El gobierno escocés declara la emergencia nacional en materia de vivienda

El gobierno escocés declara la emergencia nacional en materia de vivienda

El gobierno escocés en minoría del Partido Nacional Escocés (SNP) declaró la emergencia habitacional en el país, tras un debate liderado por los laboristas en Holyrood, el parlamento nacional. El debate se centró en la desaceleración de la construcción en 2023, los recortes en los presupuestos en Vivienda, de casi 200 millones de libras, o el aumento de las personas sin hogar. Los ministros del SNP se escudó en los recortes presupuestarios y la austeridad del gobierno de Reino Unido, pero desde Whitehall, el epicentro del Gobierno del Reino Unido en Londres, afirman que el gobierno escocés recibe aproximadamente un 25% más de financiación que otras partes del país. 

Durante el año pasado, las ciudades de Edimburgo y Glasgow, junto a otros ayuntamientos menores, ya declararon la emergencia habitacional en sus poblaciones. De esta forma, al declararse a nivel nacional, el gobierno reconoce formalmente el problema de la vivienda y pide que se reviertan los recortes en su presupuesto. Durante el debate, los partidos recordaron las peticiones de los ayuntamientos, la presión de los servicios sociales para atender a las personas sin hogar, el aumento de los precios de las propiedades o los altos niveles de alojamiento temporal.

Los Verdes escoceses presentaron una enmienda no vinculante a la moción laborista pidiendo que se establezca un nuevo sistema nacional de control de alquileres en el nuevo proyecto de Ley de vivienda, que ya se presentó durante el tiempo que el partido estuvo en el gobierno de coalición. Laboristas y conservadores escoceses, por su parte, acusaron al Gobierno de los recortes en vivienda y de que sus decisiones políticas perjudicaron al sector inmobiliario. En los últimos presupuestos, el gobierno escocés recortó la partida para vivienda asequible en 200 millones de libras esterlinas, alrededor del 26% entre 2023 y 2024. La entonces secretaria de Finanzas, Shona Robinson, afirmó que esto se debía a los recortes desde Westminster.

Fuente.- Idealista