El INE apunta que las zonas de la comarca de O Salnés son las que acumulan más alojamientos de uso turístico en Galicia | Observatorio de Vivenda

El INE apunta que las zonas de la comarca de O Salnés son las que acumulan más alojamientos de uso turístico en Galicia

El INE apunta que las zonas de la comarca de O Salnés son las que acumulan más alojamientos de uso turístico en Galicia

El INE contabiliza el número de viviendas turísticas y de plazas en el territorio español, y calcula cuál es el porcentaje en cada localidad de apartamentos, casas o pisos vacacionales con respeto al total del parque inmobiliario. Los datos publicados esta última semana muestran el crecimiento exponencial que este tipo de alojamientos está teniendo en toda Galicia y, particularmente, en comarcas como la de O Salnés. 

En el municipio de O Grove, las VUT suponen el 5,5% del total del parque inmobiliario. Ese porcentaje se dispara en la parroquia de San Vicente, hasta el 9%, y en las cercanías de O Corgo y Beiramar se acerca al 7%. En Vilagarcía, el porcentaje es una de los más bajos, situándose en el 1,44%, pero entre Carril y O Ramal escala hasta el 3,3%, y entre Sobradelo y Vilaxoán, hasta el 3,06%. El caso paradigmático es el de Sanxenxo, que supera el millar de viviendas de uso turístico, y se sitúa como el municipio de toda Galicia con un mayor número de establecimientos de uso turístico. También representa el mayor porcentaje de casas vacacionales con respeto al total de viviendas, con el 7,15%. 

Otros ejemplos significativos son los de las parroquias de Armenteira y Dena, que pertenecen a los municipios de Meis y Meaño, respectivamente. Las VUT son en Meis el 3,8 por ciento de las viviendas, pero en el caso de Armenteira, el porcentaje supera el 8 por ciento. En A Illa, las VUT son el 4,5% del parque, mientras que en Vilanova es del 3,6% disparándose por encima del 5% en el entorno de As Sinas y O Terrón. En Cambados, por su parte, las VUT son el 2,9% con la mayoría situándose entre el casco urbano y la carretera que comunica con A Modia y Oubiña. donde se eleva hasta el 4% del total del parque. 

Fuente.- Faro de Vigo