El INE calcula que los alquileres subieron por encima del límite del 2% que estableció el Gobierno para luchar contra la inflación | Observatorio de Vivenda

El INE calcula que los alquileres subieron por encima del límite del 2% que estableció el Gobierno para luchar contra la inflación

El INE calcula que los alquileres subieron por encima del límite del 2% que estableció el Gobierno para luchar contra la inflación

El Gobierno aprobó en 2022 un límite para las actualizaciones en los precios de los contratos de alquiler de un 2% en la revisión anual de la renta, ante a espiral inflacionista agravada por el estallido de la Guerra en Ucrania, como parte del paquete de medidas anticrisis. Según calcula el INE, aquel año el arrendamiento se encareció de promedio un 2,7%, mientras que los contratos ya existentes (que son los que podían acogerse a esta medida) lo hicieron en un 2,1%, superando el 2% de límite establecido. 

Existen varias razones que podrían explicar esta situación, por ejemplo, esta nueva regla entró en vigor en marzo, así que estuvo activa para las actualizaciones de alquileres desde abril, por lo que los contratos renovados entre enero y marzo podrían elevar la cifra del conjunto del año, pero que no se puede verificar porque el INE no mide esta estadística en datos mensuales o trimestrales. Otra explicación podría ser que este límite era solo obligatorio para los grandes tenedores (aquellos que posean más de 10 inmuebles urbanos de uso residencial o una superficie construida superior a 15.00 metros cuadrados de uso residencial). En el caso de los pequeños propietarios, podía superar el 2% en caso de que ambas partes se pusieran de acuerdo, y en caso contrario, se establecería el límite del 2%. 

Desde 2019, se impedía que el precio de alquiler actualizado subiera por encima de la inflación, pero al dispararse el IPC, el Ejecutivo decidió actuar. Primero puso el límite del 2% para 2022 y 2023; luego un 3% que se aplica en este 2024; y a partir de 2025 encargó un nuevo sistema que está elaborando el INE. Esto no se aplica a los nuevos contratos: los alquileres que se negociaron desde cero subieron un 5,3%. La combinación de ambos (arrendamientos nuevos o en curso) es lo que dejó la tasa general en el 2,7%. Es la segunda más elevada desde 2012, cuando empezó la serie del INE.

La comunidad que registró un mayor encarecimiento del alquiler en 2022 fue Baleares, un 3,7%, seguida por la Comunidad Valenciana (3,5%), Canarias (3%) y Andalucía (2,8%). Castilla-La Mancha igualó el promedio nacional y todas las demás registraron incrementos de las rentas inferiores. El más bajo fue el de Asturias, con una subida del 1,8%. Por municipios, destacan Valencia (4,4%), Málaga (3,8%) y Palma (3,7%), todo zonas costeras. 

Fuente.- El Pais