El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) arranca su plan para aumentar el parque público residencial en más de 20.000 viviendas | Observatorio de Vivenda

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) arranca su plan para aumentar el parque público residencial en más de 20.000 viviendas

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) arranca su plan para aumentar el parque público residencial en más de 20.000 viviendas

El Plan 20.000 del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), que aspira a configurar por primera vez un verdadero parque público de vivienda en alquiler a precios sociales o asequibles en España, comienza a rodar. El ministro de Agenda Urbana ha presentado el proyecto que pretende situar al país en cotas más cercanas a los socios europeos pioneros en la gestión pública del arrendamiento. En España, solo un 2,5% del parque residencial está en manos de la Administración, un porcentaje muy alejado del 17% francés o el 24% austriaco, según los datos de la oficina estadística Eurostat. 

La iniciativa parte de la colaboración público-privada, y se centra en aquellas zonas del país con un mercado residencial especialmente tensionado en materia del alquiler, como Madrid, Barcelona y Valencia y sus respectivas áreas metropolitanas, así como Sevilla, Málaga, los dos archipiélagos y las dos ciudades autónomas. El plan está dirigido a arrendatarios con un límite de ingresos, reduciendo así el esfuerzo en la relación alquiler y renta.

El objetivo del Gobierno es ceder a las promotoras y constructoras interesadas parte del suelo público a coste cero durante un plazo que rondará los 75 años, tiempo durante el cual las empresas, además de construir los inmuebles, deberán tramitar y gestionar los alquileres asequibles o sociales y pasados estos 75 años, las viviendas, con su correspondiente suelo, volverían a engrosar el parque público.

Fonte | Cinco Días