El Ministerio de Vivienda presenta el índice de referencia de precios del alquiler | Observatorio de Vivenda

El Ministerio de Vivienda presenta el índice de referencia de precios del alquiler

El Ministerio de Vivienda presenta el índice de referencia de precios del alquiler

Este martes 27 de febrero el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana presenta el índice de referencia de precios del alquiler, el mecanismo mediante el cual se buscará controlar los precios de arrendamiento. Este índice será presentado nueve meses después de la aprobación en el Congreso de los Diputados de la Ley de Vivienda en la que se incluía. Entrará en vigor diez días después de su publicación, y topará el precio máximo de los contratos de alquiler en zonas que sean declaradas zonas tensionadas.

El sistema da una orquilla de precio de alquiler, con un máximo y un mínimo, a lo que sí o sí deberán referenciarse los contratos de los grandes tenedores, es decir, propietarios con más de cinco o diez inmuebles dependiendo de la comunidad autónoma, y las viviendas que lleven vacías más de cinco años en zonas que sean declaradas tensionadas. Estas zonas son aquellas en las que se cumplan uno de los dos criterios que establece la Ley: que el coste medio del alquiler suponga más del 30% de los ingresos del hogar, o que la variación de los precios sea superior al 3% del IPC en los últimos 5 años. Con todo, en aquellas zonas que no soliciten ser declaradas zona tensionada, según el Ministerio, servirá de referencia a la hora de firmar nuevos arrendamientos en el mercado libre para evitar movimientos especulativos.

Para elaborar este índice de referencia se contó con la base de datos de la Declaración de la Renta, además de los datos de la Agencia Tributaria, Catastro, INE, el Banco de España y los Registradores. En la elaboración de la metodología participaron miembros de la Asociación Española del Valor, el Colegio General de Economistas, los técnicos de la Generalitat de Cataluña, la Presidencia del Gobierno y el propio Ministerio de Vivienda. El nuevo indicador tendrá una duración de hasta dos años.

Fuente.- El Periodico